Dos gremialistas descartan que se esté registrando una "ola de despidos" en Villaguay

 Marcelo Schierloh, de Comercio; y Obdulio Godoy, de ATE
       El secretario general del sindicato de Empleados de Comercio de Villaguay, Marcelo Schierloh, remarcó hoy que "no" se está verificando en la ciudad la supuesta "ola de despidos" que viene denunciando la oposición a nivel nacional. Su colega de ATE, Obdulio Godoy, coincidió hace unos días con ese diagnóstico pero dijo que su seccional se adhiere igualmente al paro convocado para hoy por los estatales, en repudio al cese de contratos de varios trabajadores en todo el país.


      Entrevistado esta mañana en FM Mesopotamia, Schierloh subrayó que no ha habido una "ola de despidos" en Villaguay sino "al contrario: ha ingresado gente nueva".

      Se trata, según dijo, de "variaciones prácticamente normales". Y mencionó los casos de dos empresas locales: una que "está en crisis desde hace dos años" pero "viene manteniendo a los empleados"; y otra que echó a cuatro personas hace unos días, "no se sabe si porque iba a aprobarse la ley antidespidos, o por una cuestión de funcionamiento interno".

      De todos modos, Schierloh recalcó que "los grandes problemas" y "las grandes preocupaciones" no son de los últimos meses sino que se produjeron "hace ya dos años". De hecho, recordó que varias firmas locales, principalmente las dedicadas a la venta de insumos para el campo, "redujeron su personal hasta en un 50%" en 2013-14.

      "La economía y el empleo de la ciudad dependen de la situación del sector agropecuario. Hay movimiento en el pueblo cuando el campo anda bien", subrayó. 

      En general, el dirigente enfatizó que "no está reflejándose en Villaguay" el "montón de comentarios que se ve en televisión" sobre una supuesta ola de despidos en todo el país. "He averiguado en la filiales de Empleados de Comercio de Crespo, Diamante, Nogoyá, Victoria y otras, y ellos tampoco tienen ese problema", aseguró.


Desde ATE

      Por su parte, Obdulio Godoy, de ATE, reconoció que "no ha habido ningún despido" de empleados estatales "en la ciudad ni en la provincia", pero sí de trabajadores de la secretaría de Agricultura Familiar, que se desempeñaban en Paraná y dependían del gobierno nacional.

      Remarcó además que "algunos contratos debían renovarse en marzo, pero eso no ocurrió", pese a que "varios compañeros ya tenían 10 o 12 años" desempeñando funciones para el Estado en esa condición.

      Lo que se debería hacer, según sostuvo, es encarar un relevamiento y luego "reubicar a los trabajadores en otro lado, donde falte gente". Por ejemplo, en las oficinas del Anses, que no dan abasto para atender al público en varias ciudades de Entre Ríos y otras provincias.

      Obdulio aclaró que ATE "no busca que le vaya mal al gobierno" sino que solamente pide que "no se deje a los compañeros sin empleo".

      Respecto a la medida de fuerza que se realiza hoy en todo el país, admitió que el Consejo Directivo nacional de ATE "larga estos paros sin consultarnos; envía las notificaciones vía fax; y los representantes locales debemos adherirnos", porque la seccional Villaguay forma parte de esa entidad.

      No obstante, se sumó al repudio de su sindicato a los despidos ejecutados por el gobierno nacional en diversas ciudades del país.

-----

Según Schierloh, no ha habido "ola de despidos" en el comercio de Villaguay sino "al contrario: ha ingresado gente nueva". (Foto: Archivo). 


Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA