La municipalidad dio recomendaciones para prevenir la Gripe A


 La Influenza o gripe es una enfermedad respiratoria que se presenta en forma aguda y es producida por el virus de la influenza. El virus de la influenza estacional se presenta normalmente en otoño e invierno y los grupos de mayor riesgo son los adultos mayores de 65 años, pacientes con patología crónica de base e inmunosuprimidos. 


Se transmite de una persona enferma a una sana, a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, o al compartir utensilios, alimentos, o beso de un enfermo.


¿Qué hacer ante la presencia de estos síntomas? 

• No se automedique y acuda de inmediato al médico. Comunique al médico que lo atiende si estuvo en contacto con alguna persona enferma de influenza.
• Limite el contacto con otros, no concurra al trabajo /escuela /actividades en lugares cerrados.

Si no presenta estos síntomas pero estuvo en contacto con personas con síntomas de influenza, manténgase atento a la aparición de los mismos dentro de los primeros 10 días de su arribo al país.


Recomendaciones generales a la población para evitar la transmisión de Influenza

• Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
• Los pacientes con Influenza deben colocarse un barbijo para deambular.
• Las personas que cuidan a un paciente con Influenza, deben protegerse lavándose las manos y tapándose la boca y la nariz cuando se cuide a un enfermo.
• No es necesario que la población general sana utilice barbijos
• Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunizacion para prevenir gripe
• Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.
• Utilize barbijo.
• Lávarse las manos frecuentemente con agua y jabón o higienizarlas con alcohol gel.
No compartir alimentos, vasos y cubiertos.


¿Cuándo lavarse las manos? 

Antes de:
• Preparar o comer algún alimento
• Atender a un enfermo.
• Tratar una herida.
• Utilizar una computadora.
• Ir al baño
• Toser o estornudar.
• Sonarse la nariz.
• Visitar o atender a una persona enferma.
• Usar el transporte público.
• Estar en contacto con animales y sus desechos.

Después de:
• Tocar carne cruda (pescado, carne y pollo).
• Manipular basura o pañales.
• Tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono o llaves.

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA