"Una gran franja de docentes sigue quedando bajo la línea de pobreza"
Sergio Blanc, secretario general de Agmer Villaguay
Mientras el
gremio Agmer se apresta a reunirse mañana en Gualeguaychú para debatir la más
reciente propuesta salarial del gobierno de la provincia, el secretario general
del sindicato en Villaguay, Sergio Blanc, recalcó hoy "una gran franja de
docentes sigue quedando bajo la línea de pobreza".
"Un maestro
de grado de jornada simple recién estaría superando el límite de pobreza cuando
llega a 15 años de antigüedad. Con eso queda claro que la oferta [de la
administración del gobernador Sergio Bordet] es insuficiente", subrayó el
dirigente, consultado esta mañana por Roberto Colignon en FM Mesopotamia.
Además, según dijo,
la propuesta no contempla la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos durante
el año pasado.
Blanc indicó que la
comisión directiva central de Agmer rechazó la oferta el martes 18, por lo que
se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 19: ese día "se esperaba
algún tipo de mejora, pero lo único que hizo el gobierno fue presentar una
oferta idéntica a la anterior, aunque por escrito".
Por lo tanto, el
sindicato decidió "bajar el tema a las bases para discutirlo y "ver
si se acepta o se rechaza". En ese marco, anoche hubo asambleas de dos
horas por turno en las escuelas nocturnas y hoy se hace lo propio en el resto
de los establecimientos, con el fin de "fijar el mandato que se llevará al
Congreso de mañana en Gualeguaychú".
Blanc aseveró que
la nueva propuesta salarial no sólo es insuficiente sino que además genera
"dificultades para entender la grilla" de haberes. "Aparecieron
dos o tres simuladores y no se sabe bien cuál es [el correcto]. Son tramposos:
no concuerdan con los porcentajes que anuncia el gobierno. Se habla de un
aumento del 21% pero en algunos tramos no se llega al 20%", precisó el
dirigente.
Dijo que "no
se sabe por dónde viene el error" y estimó el Congreso gremial de mañana
en Gualeguaychú permitirá contar con "una visión más clara" sobre el
tema.
De todos modos,
enfatizó que lo primordial es que "una gran franja de docentes no alcanza
a cubrir la canasta básica" y, por lo tanto, "las expectativas no son
las mejores par que se solucione este conflicto".