"Tratamos de llegar a la gente de Villaguay que habitualmente no recibe ayuda"
Ernesto Santini, presidente de Caritas Santa Rosa
El presidente de
Cáritas Diocesana de la parroquia Santa Rosa Villaguay, Ernesto Santini,
recalcó que la agrupación tiene siempre la voluntad de "concurrir a los
barrios más carenciados" y "llegar a gente que habitualmente no
recibe ayuda" social porque "no va a pedir" a los lugares donde
pueden proveérsela.
Consultado por
Roberto Colignon en FM Mesopotamia, señaló que la entidad funciona en Villaguay
"prácticamente con recursos propios" que surgen de "lo que
provee la gente", sobre todo a través de la tradicional colecta anual que
se realiza en todo el país.
En ese marco, el
vecino dejó en claro que la recaudación de Cáritas en la ciudad "ha ido
cayendo en los últimos años" y estimó que quizá se trate de un problema
propio, derivado del cambio de gente y de estructuras. Antes, según recordó,
había un grupo de señoras que "se encargaban de ir casa por casa para
recolectar alimentos u otros aportes", mientras que los actuales
colaboradores suelen verse obligados a priorizar sus tareas particulares y
restarle tiempo a las actividades solidarias.
De todos modos,
enumeró algunos de los diversos emprendimientos que sigue llevando adelante la
entidad:
* Recepción,
clasificación y distribución de vestimenta. Santini destacó la importancia de
esta tarea, ya que "no se trata de dar por dar: no es simplemente recibir
una bolsa de ropa y llevársela a alguna persona necesitada. No toda la ropa les
sirve a todos".
* Cuidado de
enfermos graves, ya sea en el hospital de Villaguay o en otros lugares. "Lamentablemente,
hay gente que recibe ayuda cuando está muy mal y abandona todo cuando mejora un
poquito", en vez de "darles continuidad a sus tratamientos, que
suelen ser costosos", dijo el vecino, y agregó que "hace falta
realizar tareas de seguimiento" para corregir esos comportamientos, pero
eso implica "costos, trabajo y compromiso" que a menudo resulta
difícil de conseguir.
* Proyecto de
creación de un Centro de Estudios. Incluiría enseñanza primaria para adultos,
talleres de música, apoyo escolar y otras propuestas que apuntan a mejorar las
posibilidades de salida laboral de los alumnos, entre otros objetivos. La
iniciativa tiene el respaldo de la municipalidad y en particular del concejo
deliberante, pero no tanto de los eventuales destinatarios, por lo que resulta
necesario "adaptar las políticas", según Santini, para atraer a ese
sector de la población hacia las actividades educativas.
* Respecto a la
posibilidad de intervenir en la construcción de viviendas, como se hizo hace
algunos años en el barrio Brasil, el vecino dijo que "la demanda sigue
existiendo" pero aclaró que Cáritas no tiene actualmente los recursos como
para volver a encarar emprendimientos de ese tipo. De todos modos, recordó que
la entidad sólo tuvo a su cargo la tarea de administrar el dinero aportado por
el Estado para la edificación de esas casas en la zona noreste de la ciudad.
Santini subrayó
que Cáritas no trabaja sola en ese tipo de actividades sino que actúa en
conjunto con una "mesa coordinadora" de todas las entidades dedicadas
a la asistencia social en Villguay, que "intentan optimizar recursos, que
no son muchos".
Mañana sábado, Cena de la Caridad
Mañana sábado 8
de abril, Cáritas Villaguay realizará la "Cena de la Caridad" con el
fin de recaudar fondos para los más necesitados. Las tarjetas se pueden
adquirir en la secretaría de la parroquia y cuestan sólo $ 50: son muy económicas
porque incluyen un menú muy austero de arroz, pan y agua. "Es realmente un
esfuerzo de caridad", recalcó Santini.
"Cáritas
propone realizar un gesto concreto y sencillo de renuncia, que implica, entre
otras cosas, ponerse en el lugar de los que no tienen pan. Por eso, los participantes
de la Cena de la Caridad comparten la mesa y expresan el compromiso fraterno y
solidario para ayudar a los más pobres", expresó la entidad a través de
las redes sociales. (Fotos: Facebook Cáritas).