Por ahora, el Registro Civil de Villaguay está a cargo del subjefe
No se prevén cambios en corto plazo
Existen, no
obstante, dos razones que podrían alterar ese estado de cosas durante el año
próximo: por un lado, la idea de que la repartición debe ser conducida por un
abogado; por el otro, la cercanía de la fecha de jubilación del subjefe, que
está prevista para 2018.
Sobre el primero
de esos puntos, Arellano informó que hace un tiempo el senador de Villaguay (no
aclaró si el actual, Mario Torres, o el anterior, Jorge Ghirardi) quiso
designar a un abogado al frente de la oficina pero le denegaron el pedido
porque por entonces ya había jefe y subjefe. Desde entonces no ha habido más
novedades al respecto. Acerca de su jubilación, explicó que debería obtenerla
en 2018, cuando se cumplan 30 años de trabajo en el lugar.
Consultado en FM
Latina, indicó que el nombramiento de un nuevo jefe requeriría una resolución de
la directora provincial del Registro Civil [Vanesa Visconti]. aunque eso no ha
sucedido hasta el momento y no hay noticias de que vaya a ocurrir.
Mientras tanto,
la oficina trabaja "normalmente" y se ha organizado "bastante
bien". Entre otros avances, se han "computarizado" todas las defunciones,
nacimientos, matrimonios y uniones convivenciales desde 2012 a la fecha.
Actualmente, el
Registro Civil de Villaguay cuenta con un total de cinco empleados, de los
cuales hay cuatro en actividad, porque uno que está con parte de enfermo.
Las colas
Respecto a las
largas filas que se han visto en los últimos días en el frente de la oficina de
calle San Martín, Arellano las atribuyó a la afluencia de gente que busca
renovar los DNI que dejaron de ser válidos a partir de este mes.
Sobre este punto,
explicó que se deben cambiar las libretas de tapas verdes y la libreta cívica y
de enrolamiento hasta los 75 años. Los mayores de esa edad no tienen obligación
de gestionar ningún documento, excepto si tienen previsto salir del país.
Acerca de las
"libretas celestes", informó que ya no son válidas, pero sí lo son
las tarjetas que se entregaban junto con ese documento.
"Jefe de matrimonio"
Arellano contó
que en 2007 hubo una modificación formal de su cargo: dejó ser "segundo
jefe" para pasar a ser "jefe de Matrimonio", pues así lo
estableció una normativa que afectaba a todos los Registros Civiles de la
provincia.
En ese momento
fue a reclamar a Paraná, pero aparentemente no tuvo éxito: por eso es que su
sello sigue diciendo "Jefe de Matrimonio", incluso ahora que se
encuentra al frente de la oficina.