OPINIÓN. Si en verdad defienden la Educación Pública, háganlo en las aulas

Por Fabiana Zambiazzo

¿Qué les pasa a nuestros docentes? Dicen que están luchando en defensa de la educación pública pero... si son ciertos algunos datos periodísticos, hay escuelas públicas que dieron clases a sus alumnos 3 días en lo que va del ciclo lectivo 2017, mientras que en las escuelas privadas o subvencionadas, los chicos cursaron 26 días. 

¿En qué momento perdieron el norte? ¿Cuál es la causa que los llevó a apartarse de los principios de nuestro "Gran Sarmiento", para quien "la instrucción fue considerada como la medida de la civilización"; el mismo que "Condenó al analfabetismo como al enemigo del progreso del país?

“La dignidad del Estado, la gloria de una nación no puede cifrarse sino en la dignidad de sus súbditos; y esta dignidad no puede obtenerse sino elevando el carácter moral, desarrollando la inteligencia y predisponiéndola a la acción ordenada y legítima de todas las facultades del hombre”, declaró alguna vez el Padre del Aula.

Como argentina y destacando orgullosa haber cursado la primaria en la Escuela Pública Nº 1, Bartolomé Mitre de Villaguay, y una carrera Universitaria en la UBA, hoy tengo que afirmar que haber inscripto a mis hijos para que cursen sus estudios primarios y secundarios en una escuela privada (sin subvención estatal) fue haberlos puesto en un lugar de privilegio; y por ello me siento totalmente defraudada con los docentes de las escuelas públicas, los que puedo afirmar con total convencimiento que durante estos últimos 20 años cobraron idénticos sueldos que los percibidos por los docentes que formaron a mis hijos, y contaron además con más beneficios y muchos de ellos gozando de privilegios, de los que solo han podido abusar los empleados públicos.

Por eso, me van a disculpar pero con mucha pena tengo que reconocer que a todos esos docentes que hoy hacen paro les he perdido el respeto y como yo, muchos argentinos. Sinceramente me llama la atención que se sientan más representados y vinculados a las ideas y sugerencias de sus gremialistas, que a las necesidades y prioridades de sus alumnos.

No puedo dejar de observar que durante muchísimos años, muchos docentes permanecieron inmóviles ante los abusos cometidos por sus representaciones gremiales, cómodos sin ir en busca del perfeccionamiento profesional, y esa actitud no hizo más que llevar a nuestra Educación Pública al lamentable estado en que se encuentra en la actualidad.

Yo les pregunto: ¿no van a hacerse cargo de la responsabilidad que les cabe?, ¿hasta cuando con los guardapolvos puestos se van a parar en la vereda de enfrente, apartándose de sus responsabilidades, poniéndose en el papel de víctimas?

Ustedes fueron partícipes necesarios, protagonistas y causantes de los resultados obtenidos en las pruebas PISA... De corazón les pido que reflexionen, siempre luchando por sus derechos pero priorizando el derecho de los niños: háganse cargo de su responsabilidad como docentes y de una vez por todas levántense temprano, apaguen las computadoras, abandonen el Facebook y lleven a los chicos a las aulas.

Si en verdad defienden la Educación Pública como dicen, háganlo en las aulas.

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA