“No lo puedo odiar porque sé que es una persona enferma”


Nadia Mori, una de las víctimas Sebastián Wagner, contó sus recuerdos sobre la violación que sufrió en 2010. “Mi caso un miércoles. Ese día fui a rendir un examen y cuando salí él me siguió y entró a mi departamento. Yo confiada, porque en Rosario del Tala dormía con la puerta abierta y estaba creída que en Concepción del Uruguay también. Dejé arrimada la puerta y ese fue mi error”, relató la joven.


Wagner entró al domicilio en el que Nadia vivía con su hermana y dos chicas más, la golpeó, la violó y le robó plata y pertenencias.

“Los días que  siguieron fueron duros, estaba muy golpeada. Tuve que hacerme muchos análisis por el tema  de las enfermedades. Uno piensa que el SIDA es la enfermedad más grave de transmisión sexual, y me enteré que no, que hay un montón de enfermedades atrás de eso. Simplemente pedía no tener nada, y gracias a Dios así fue. Tuve asistencia psicológica, la chica que me atendía me mandó a dar clases de apoyo a un lugar muy carenciado de Concepción del Uruguay y eso me ayudó mucho. Ahí vi otras realidades y otros casos muy graves”.

Nadia siguió viviendo en Concepción y se aferró a la vida, a sus sueños. Se repuso en sólo dos semanas, en las que estuvo en Rosario del Tala junto a su familia, y volvió a cursar “porque mi anhelo siempre fue tener el título universitario”.

“No iba a permitir que esa situación me tirara para atrás. Me gusta salir adelante, me costó pero siempre anhelé tener mi título, y eso me ayudó mucho tener sueños y proyectos”, contó.

Finalmente, Nadia se recibió. Hoy es profesora de Lengua y Literatura y además de dar clases contiene y ayuda a muchos alumnos y alumnas que sufren abusos o violencia familiar.

“Trato de transmitir valores que van más allá de los contenidos que se pueden enseñar  en el aula. Muchos alumnos sufren abusos en sus casas y piensan que se tienen que conformar con la vida que les tocó. Yo considero que no es así. Está en cada uno afrontar la vida y ponerse metas, eso es lo que nos hace salir. La educación es uno de los pilares fundamentales para ello, porque nos ayudan a salir de casa y a ser independientes. Para mí la educación lo es todo”, manifestó.

Por último, al ser consultada sobre el caso Micaela y el accionar de la Justicia, dijo: “deseo con todas mis fuerzas que salga todo bien”, aunque sin bien “creo en la Justicia, más creo en la Justicia Divina, cada uno tiene lo que se merece”, expresó.

Sobre Wagner dijo: “no lo puedo odiar porque sé que es una persona enferma, sé que tuvo una vida difícil, los padres tal vez fallaron”, entonces “pienso cómo influye la educación que nos dieron en casa”.

“Cada situación de la vida es un escalón, las personas debemos crecer personalmente. La idea siempre es seguir y no quedarse en una cama llorando, la idea es no ser conformista y buscar más allá, porque como seres humanos tenemos que evolucionar”, indicó la joven. (Fuente: El Día).

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA