Por MatÃas FarÃas (*)
La información durante la guerra de Malvinas no escapó a las condiciones generales de la dictadura. Al severo control de la prensa que existÃa desde el golpe de Estado se agregaron la censura tÃpica de todo conflicto armado, que comenzó a aplicarse de manera rigurosa el 30 de abril, horas antes del primer ataque británico.
En las Islas, cubrieron la guerra Nicolás Kasanzew de Canal 7, Diego Pérez Andrade y Carlos GarcÃa Malod, de la agencia estatal Télam y Eduardo Rotondo, que recogió tanto material fotográfico (publicado en la revista Gente) como material filmográfico de importante valor, entre otras razones porque fue el único en registrar en imágenes la rendición argentina el 14 de junio.
Los medios de comunicación cumplieron un rol decisivo en la construcción del relato de la guerra, exacerbando y construyendo con mayor eficacia que la que era capaz de imaginar la dictadura ciertos tópicos dominantes durante los dÃas del conflicto. Veamos algunos de ellos:
- La construcción de un enemigo atroz y al mismo tiempo inofensivo. En los medios gráficos aparece una doble construcción de la imagen de los ingleses. Por un lado, son calificados como “piratas” y usurpadores, como muestra la tapa de Crónica que informa la partida de la flota británica hacia las Islas el 5 de abril: “Zarpa la flota inglesa, otra vez a piratear”; asimismo, son tildados de “asesinos”, especialmente por el semanario amarillista Tal Cual, quien en la primera semana del conflicto (8 de abril) publica en tapa la foto de la esposa e hija de Giachino, el capitán de corbeta comprometido con crÃmenes de lesa humanidad que resultó el primer argentino muerto en las islas.
La tapa del semanario atribuye a su hija la siguiente frase: “Los ingleses mataron a mi papá”. Del mismo modo, este semanario se especializará en demonizar la figura de Margaret Thatcher (Tal cual, 28 de mayo, “Más mala que el diablo”), señalizándola como “La señora de la muerte” (Tal cual, 7 de mayo de 1982), intentando demostrar su presunto pasado nazi (Tal cual, 14 de mayo, “La Thatcher peor que Hitler) y marcando su condición cercana a la locura por creerse la “mujer maravilla”. Pero en el mismo momento en que se presentaban asà a los ingleses, se subrayaba, especialmente en periódicos procesistas como Convicción, que el británico era un “imperio en decadencia” y por ende inofensivo, subestimándose incluso su poder de fuego, como anuncia la edición Quinta de La Razón (5/4/1982): “Gran Bretaña no podrá hacer un desembarco masivo en las Islas”.
Con el hundimiento del Crucero General Belgrano, algunos medios como Convicción (4 de mayo de 1982) subrayaron aún más el carácter asesino de británicos e insistÃan increÃblemente en que los ingleses constituÃan un enemigo militar de poco rango (“la flota británica se acerca a Malvinas para intentar un ataque desesperado”), aunque la mayorÃa de los medios, tras el hundimiento del Belgrano, optaron por otro camino: enfatizar no los daños causados por la acción militar británica, sino mostrar que habÃa un alto número de sobrevivientes, al mismo tiempo que ponÃan el eje en la respuesta militar argentina: el hundimiento del Sheffield.
- La propaganda triunfalista. Los medios de comunicación argentinos fueron altamente funcionales a la Junta militar en la creación de un clima triunfalista. Por eso, en ningún momento filtraron noticias que dieran cuenta del carácter adverso de los combates. El ejemplo hiperbólico de esta actitud es la Revista Gente, que con imágenes de la guerra exacerbó el slogan y la publicidad oficial “Argentinos a vencer! Cada uno en lo suyo defendiendo lo nuestro”.
En efecto, si la publicidad oficial enviaba ese mensaje impreso sobre un puño cerrado con el pulgar en alto, en medio de un folleto que advertÃa que Ya estamos ganando!, la revista Gente multiplicaba al infinito ese mensaje y lo encuadraba en el campo de batalla con la tapa del 7 de mayo de 1982, donde con letra bien amplia anunciaba: Estamos ganando. Y todavÃa más, contra toda evidencia, el 29 de mayo retomaba el slogan para titular: Seguimos ganando.
Si la tesitura de Gente condujo al paroxismo la representación triunfalista de la guerra, los demás medios la reprodujeron en escala sólo un poco más modesta. En efecto, el modo de contar la guerra se construyó sobre los comunicados e informes de las Fuerzas Armadas, que destacaban algunos éxitos de la aviación argentina pero no informaban sobre las derrotas en las trincheras.
Este modo de informar, que incluso provocó algunos desacuerdos entre los propios militares, se mantuvo intacto hasta la llegada del Papa a la Argentina, el 11 de junio de 1982. Sólo a partir de ese dÃa, pero aún de manera acotada, el lector de periódicos locales podÃa inferir que la guerra estaba perdida.
¿Hasta qué punto esta perspectiva “triunfalista” de la dictadura, exacerbada por los medios, no era a su vez demandada por sectores de la sociedad que habÃan adherido, cierto que por diversos motivos, a la empresa militar? El interrogante, difÃcil de desarrollar aquÃ, apunta a pensar de qué modo se generaron las condiciones sociales para que esta estrategia de manipulación informativa haya tenido tanta eficacia. Sólo como Ãndice de que efectivamente un grueso importante de la población esperaba este tipo de mensajes, recuperamos el registro televisivo de la protesta –duramente reprimida- que aconteció en Plaza de mayo el dÃa de la rendición, el 14 de junio de 1982. Mientras muchos manifestantes entonaban la consigna “se va a acabar/ se va a acabar/ la dictadura militar” uno de los asistentes, dirigiéndose a los policÃas que pronto comenzarÃan a reprimir, repetÃa una y otra vez: “No se rindan”.
- La construcción de la imagen de un pueblo unido y unánimemente convencido de la causa. Pero la intervención decisiva de los medios argentinos durante la guerra residió en construir con enorme eficacia la idea de un único pueblo que deponÃa por fin sus querellas internas para abrazar una causa común.
A través de programas televisivos como 24 horas por Malvinas, pero sobre todo con un manejo impecable de los recursos audiovisuales, muchos medios no sólo legitimaron la guerra sino que, a través de ella, pretendieron legitimar la dictadura militar. Un buen ejemplo lo ofrece La Prensa en un artÃculo con fecha del 2 de abril del 82, donde se afirma que “esta operación será recordada como el principal logro del régimen militar, junto con su triunfo sobre la subversión”.
La unanimidad fue representada de manera especial con la cobertura de la masiva concurrencia a la plaza de Mayo en el mes de abril (el 2 y sobre todo el 10 de ese mes); asÃ, el 3 de abril el diario ClarÃn publicó una foto emblemática, la que mostraba a Galtieri saludando el dÃa anterior a una plaza colmada desde el balcón de la Casa Rosada (pocos dÃas después circularon las primeras fotografÃas del desembarco y recuperación de las islas, reforzando la idea de unidad y éxito en la “empresa común”).
En el mismo sentido, la revista Gente utilizaba la imagen de la plaza del 10 de abril para desplegar un extenso epÃgrafe que decÃa: “No fueron necesarios comunicados ni varios dÃas para organizarla. Sólo un llamado lanzado el dÃa anterior que bastó para despertar el impulso latente. No fue la manifestación de un sector, no fue la marcha de unos contra otros. Pero sà fue -como tantas otras veces- para pedir algo, aunque algo para todos: que no se vuelva atrás, que la soberanÃa sea defendida. Este fue el testimonio de un pueblo que volvió a unirse después de mucho tiempo”.
La porción de realidad recortada por la revista podrÃa contrastarse con otras narraciones: “Levadura, levadura, apoyamos las Malvinas pero no la dictadura”, “Malvinas sÃ, proceso no”, “Galtieri, Galtieri, prestá mucha atención, Malvinas argentinas y el pueblo es de Perón”. Estas voces estaban borradas de la plaza bajo los encuadres de los medios, que acudÃan con rápidos reflejos al modo en que previamente habÃan tratado acontecimientos como el Mundial 1978.
- La difusión de información inexacta. No sólo la guerra se cubrió de manera sesgada, sino que también se proporcionó información que era falsa. Uno de los casos más interesantes en este sentido lo analiza Lucrecia Escudero en Malvinas: el gran relato. Se trata de la “noticia” de que Inglaterra habÃa mandado submarinos nucleares a Malvinas. Comenzando por una nota del 31 de marzo, donde ClarÃn levantaba cables de agencias extranjeras que anunciaban el envÃo del submarino nuclear “Superb”, Escudero registra cómo con el paso de los dÃas la noticia va cobrando mayor envergadura, llegando al punto de anunciarse el arribo a la zona de guerra de cuatro submarinos atómicos el 8 de abril. Sin embargo, el 22 de abril ClarÃn, reconociendo a medias que habÃa conferido entidad a una noticia falsa, cierra el tema publicando que “un submarino ha sido identificado en Escocia y parecerÃa que nunca estuvo en la zona de guerra del Atlántico Sur. Fuentes del ministerio de Defensa, han afirmado que el submarino Superb de propulsión nuclear, se encontraba ayer de regreso en su base de Faslane, en el estuario de Clyde, desde el viernes”.
Un caso similar es el de la “Batalla del Estrecho de San Carlos”, que Convicción y Gente narraron con infografÃa y minuciosidad, pero que nunca aconteció en esos términos. A la información inexacta se sumó una serie de incongruencias muy severas en la estrategia de información de la dictadura. Por citar un ejemplo, según relata Andrade (el periodista enviado por Telam) en un documental sobre el papel de los medios en Malvinas elaborado por Telesur, en ocasión de un prolongado bombardeo al aeropuerto escribió una nota que cerraba diciendo que, a pesar de la intensa lluvia de bombas, los ingleses no habÃan acertado en su blanco, la pista de aterrizaje. Desde Buenos Aires, los mandos militares felicitaban al periodista por la nota, porque revelaba el fracaso del operativo militar inglés. Pero una hora después de recibir las felicitaciones, Andrade era expulsado por Menéndez de las islas, precisamente por la nota que habÃa escrito. “¿Qué tenÃa de malo esa nota?” preguntó Andrade, a lo que Menéndez respondió que, en virtud de esa información, los ingleses volverÃan a la carga al dÃa siguiente. Anécdotas de este tipo, en sÃntesis, mostraban bien el desorden y la improvisación militar, también en la circulación de la información de la guerra. (El artÃculo fue publicado por la agencia Télam y el Ministerio de Educación de la Nación).
Social Plugin