Histórica intervención cardíaca en el Hospital San Martín
Médicos del nosocomio realizaron por primera vez una compleja intervención. "Hoy podemos dar un servicio a quienes no tienen obra social"
La salud pública entrerriana sumó un importante avance esta semana, tras realizarse por primera vez en un nosocomio público de la provincia una compleja intervención cardíaca que tuvo como beneficiaria a una joven de 29 años. Se trata del cerramiento de una comunicación interauricular percutánea mediante un proceso no quirúrgico y tradicional, que permite una intervención menos invasiva y una recuperación mucho más rápida para el paciente.
Edgardo Graff, responsable de Imágenes por Diagnóstico del Hospital San Martín de Paraná, donde se hizo la intervención, contó detalles del proceso: “Estamos muy contentos. Nosotros soñamos hacer algunas cosas y es muy difícil llevarlas a cabo. Lo importante es tener un gran equipo, como tenemos ahora en el Hospital San Martín. Hoy podemos dar un servicio a quienes no tienen obra social“, señaló.
“Lo que se hizo fue un cerramiento de una comunicación interauricular percutánea. Un nombre difícil, raro. Para que tengamos una idea, cuando un chico tiene un soplo en el corazón pasa que no se cierra una compuertita de las aurículas. A esta paciente se le hizo eso, sin tener que hacer una intervención quirúgica. Antes se trasladaban a los pacientes a centros de alta complejidad, como la Fundación Favaloro y el Austral”, indicó.
Martín Hermida, parte del equipo que realizó la intervención, explicó: “Es un procedimiento que es el primero a nivel hospitalario. En la parte privada se realiza. Reemplaza a la cirugía convencional, que es lo que se hacía antes. Antes eran derivados a Buenos Aires, y hoy se logró hacer. Se puede hacer una cirugía convencional, pero esto es menos invasivo. Se hace con anestesia local, y la paciente ya se fue a su casa. Ojalá podamos seguir haciendo el procedimiento”, afirmó.
En ese sentido, el profesional agregó: “Todos los pacientes que no tienen cobertura social se están haciendo acá los procedimientos, por lo cual es muy importante para la provincia”.
Por último, Graff destacó la apuesta del sistema de salud público para avanzar en este tipo de intervenciones: “Cuando hablamos de políticas de salud, es esto. Primero se hizo la infraestructura, luego se pusieron los equipos y luego se hicieron las capacitaciones. Uno es cara visible, pero hay un equipo. La salud no es barata, es carísima. Cuando nosotros hacemos aportes con los impuestos, una parte viene para acá, y esto se hace servicio, para que todo el mundo tenga acceso. Eso es la política de salud”, concluyó. (Fuente: 9 Ahora).