El Iosper recortó la cobertura al joven accidentado en un boliche

Los familiares de Bruno Escobar denuncian que el joven concordiense fue trasladado de clínica "intempestivamente" y no le cubren medicamentos y pañales.
Bruno Escobar, el joven que se accidentó gravemente tras caer de una escalera en un boliche de Concordia, es trasladado por decisión del Iosper desde el instituto Fleni –en Escobar, Buenos Aires– hasta un centro de rehabilitación en Entre Ríos. Desde el entorno de Escobar se quejaron por "lo intempestivo y desprolijo" de la situación. Además, denunciaron que la obra social no le cubrirá gastos de medicamentos y pañales y tampoco le cubre a un acompañante.

Los familiares recurrieron a los medios de comunicación y a las redes sociales para hacer pública la situación. En Facebook reclamaron una audiencia "urgente" con el gobernador Gustavo Bordet, por ser la provincia "una de las partes involucradas en el accidente de Bruno". La esperanza está puesta en conseguir su traslado a Cuba, para que allí realice un tratamiento.
El lugar al que está siendo derivado el joven concordiense es el Centro de Neurología Cener, un sitio especializado en rehabilitación neurológica y neurorehabilitación ubicado en la localidad de Galarza, departamento Gualeguay.
"Estuve hablando con el centro y también les sorprendió mucho (la decisión) porque les llegó un informe de (Fernando) Cañete, el director del Iosper, exigiendo una cama para Bruno", dijo la hermana, Eliana Escobar, y agregó que "ellos debieron dar de alta a una persona, para que Bruno pueda ingresar".
En diálogo con Radio 10 Concordia Eliana destacó que estos hechos influyen en el actual estado de salud integral de Bruno, dado que está "tomando 10 medicamentos por día y ahora nos mandaron la lista, diciendo que nosotros deberemos hacernos cargo de eso y de los pañales que usa".
En pleno proceso de traslado desde el Fleni, Eliana confió que la mamá "vive con Bruno en ese instituto, desde un principio". En efecto, "duerme en la misma pieza, ya que ella es la persona encargada de asistirlo permanentemente".
"Él (por Bruno) estaba en kinesia y los médicos interrumpieron para decirle que apronte sus cosas: fue todo muy brusco y sin previo aviso", se quejó. Subrayó que la derivación no cubre los gastos de los familiares.
En ese marco, desde el entorno del chico advierten que "está atravesando por una situación psicológica muy grave", ya que "no aguanta más la situación, tras siete meses de no sentir sus piernas".
"Él estará prácticamente solo y eso es lo que más nos preocupa", enfatizó su hermana, en declaraciones que reprodujo Diario Río Uruguay.
Eliana contó que, actualmente, la campaña solidaria "Un dólar por Bruno" –tendiente a que pueda encarar su rehabilitación en Cuba– lleva recaudado 143 mil pesos.
"No es una locura, al final sale muchísimo más barato que lo que termina saliendo la recuperación en Argentina", puntualizó.