"La película empieza siendo 'pochoclera' y después se adentra en la problemática indígena"
Juan Gabriel Coñuel, director de Hard Cop
En la semana del
estreno de 'Hard Cop' en Villaguay (ver aparte), el director Juan Gabriel
Coñuel adelantó que su película tiene una primera media hora de "pochoclera,
de disparos, explosiones y peleas cuerpo a cuerpo 'a lo yanqui'; y después,
cuando cautiva un poco al espectador, se adentra en la problemática
indígena".
Consultado por
Ceferino Azambuyo en LT27, el realizador marcó que, a diferencia de otros films
de temática similar, Hard Cop no está encarada desde el lado del drama o del
documental sino que se encuadra claramente en el género de acción-policial. Esa
decisión, según dijo, estuvo un poco influida por la idea de atraer a las
generaciones más jóvenes, que "tienen menos ganas de ver películas muy
dramáticas".
Coñuel relató que
el largometraje narra la historia de un policía de ciudad que se mete en
problemas con el nuevo intendente y termina siendo enviado a un pueblo donde
supuestamente nunca pasa nada. Allí descubre que sus propias colegas generan violencia
y hacen desaparece a integrantes de los pueblos originarios, amparados bajo la
sombra de un terrateniente. El protagonista "deberá decidir entre seguir
siendo un hombre sin causa o desatar su furia para ayudar por un noble
ideal", dice la gacetilla de promoción.
El director
recordó que viene trabajando desde hace ya varios años con pueblos originarios
y ahora pudo trasladar esa temática a su primer largometraje. "Hay 25
actores descendientes de indígenas en la película. Algunos actuaron por primera
vez. Fue una experiencia muy interesante ", expresó. También dijo que Hard
Cop no se centra en un pueblo específico sino que intenta construir uno solo
"que parezca un poco todos".
Destacó además que
una parte de la música se armó en la Escuela Charrúa Etriek, de Villaguay, de la
mano de Héctor Santomil y sus compañeros, por lo que resultará muy
significativa la proyección de mañana en la ciudad, en coincidencia con el Día
de la Mujer Originaria.
Por último,
Coñuel recalcó que la película ha andado muy bien en todos los lugares de
estreno y ha logrado involucrar e identificar a muchos espectadores. En Tierra
del Fuego, por ejemplo, algunos chicos llegaron decir que "ojalá tuvieran
un 'hardcop' que pudiera cuidarlos de verdad".
Este viernes en Villaguay
Hard Cop (Vivir y
dejar matar) se proyectará mañana viernes a las 19:30 en el Centro de
Convenciones de Villaguay, en una función organizada por la Escuela Popular
Charrúa Etriek y la Municipalidad de Villaguay.
En la oportunidad
se hablará sobre las distintas temáticas que aborda el film y se homenajeará a
la mujer Originaria de Entre Ríos en su día.