"La jefatura de Villaguay viene trabajando bien y los resultados están a la vista"

Walter Reisenauer, nuevo jefe de policía

      El nuevo subjefe de policía de Villaguay, Walter Reisenauer, remarcó ayer que la jefatura "viene trabajando bien" y que "los resultados están a la vista" en aspectos como las detenciones efectuadas y en la tranquilidad de Villaguay en cuanto a lo delictual".


      En diálogo con Gustavo Baranoff por Radio Municipal, el funcionario describió a la ciudad como "vistosa y linda para trabajar" y dijo que lo sorprendió la gran extensión de las zonas rurales del departamento.

      Reisenauer se desempeñó en el área de Criminalística de la Policía de Entre Ríos hasta 2012. Ese año fue trasladado a Concordia como jefe de la división Criminalística, y ahora acaba de ser designado subjefe de la departamental Villaguay.

      Antes del nombramiento, según contó, cada jefe y subjefe son convocados a una reunión con el comando superior para establecer los lineamientos a seguir en sus respectivos destinos.

      En su caso, se entrevistó con la cúpula de la policía provincial y también, obviamente, con el jefe departamental de Villaguay, Daniel Randisi, a quien conoce desde que eran cadetes en la Escuela de Policía 'Salvador Maciá', de Paraná. "Nunca trabajamos juntos hasta ahora, pero nos habíamos encontrado en eventos y en otros lugares", recordó.  

      En ese marco, reveló que existe consenso respecto a la necesidad de "aumentar la prevención todo lo que se pueda" y, de hecho, dijo que ya se están viendo los resultados de la aplicación de esa metodología en la ciudad.


 Primeros días

      Reisenauer puntualizó que en sus primeros días en el cargo, el personal de la jefatura desarrolló diversos tipos de actividades.

      En primer lugar, hizo tareas de prevención en varios acontecimientos públicos: la fiesta de Supermercados Yaguané en el polideportivo, los corsos en el centro de la ciudad y algunos partidos de fútbol, entre otros eventos. También realizó detenciones por delitos en flagrancia, o cometidos pocos antes.

      Además intervino en dos accidentes. El primero involucró a un matrimonio de origen francés que había venido a visitar a un familiar en Misiones y cuyo auto despistó en la ruta 6, en cercanías del arroyo Raíces. Afortunadamente, los ocupantes sólo sufrieron lesiones leves.
     
      El otro hecho fue un choque de dos motos, el sábado en la esquina de San Martín y Matheu. Reisenauer subrayó que en uno de los rodados circulaba "una familia: el papá, la mamá y dos chiquitos de uno y tres años", y consideró que trasladarse en esas condiciones implica "un riesgo para todos, porque disminuye la maniobrabilidad del vehículo".

-----

Contraintuitivo

      En 2006, Reisenauer se desempeñaba como perito de la División Accidentología Vial de la Policía de Entre Ríos. Ese año fue entrevistado por El Diario de Paraná y brindó una serie de datos acerca de los accidentes de tránsito, que podrían calificarse como "contraintuitivos". Por ejemplo:

      * La mayor cantidad de accidentes ocurre cuando hay luz natural y el camino está seco y en buen estado; es decir, cuando las condiciones son más favorables para la conducción.

      * En la gran mayoría de los casos, los siniestros viales obedecen a causas humanas. Y cuando se originan en fallas técnicas es porque los conductores no han revisado bien los vehículos antes de salir.

      * El índice de accidentes tiene cierta correlación con las crisis económico-sociales. De ahí que el número de hechos ocurridos en la provincia luego del "cimbronazo" de 2001 haya crecido un 144%.





Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA