Funcionarios de Junín y Gualeguaychú apuntan a la productora del show del Indio
La confirmación de que dos personas fallecieron cuando participaban de un recital del Indio Solari en Olavarría sacudió a todo un país. En este marco, funcionarios de Junín y Gualeguaychú, dos ciudades que fueron anfitrionas de recitales anteriores del ex líder de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota, contaron su experiencia con la productora "En Vivo SA".
El actual diputado de la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, quien era intendente de Gualeguaychú en 2014, cuando se realizó el recital del Indio, aseguró a ElDía que “con la productora terminamos en pésimos términos” y no dudó al afirmar que si tuviese que volver a tener que tomar la decisión de realizar el recital no lo haría.
Bahillo contó que los organizadores pretendieron “manejar la seguridad de toda la ciudad” y que la policía no intervenga, algo que finalmente no sucedió por la negativa del gobierno municipal.
En tanto, sobre la decisión del gobierno municipal de no cobrarle el impuesto del 5% sobre la cantidad de entradas, el entrerriano aseguró que fue una decisión “difícil que fue consensuada con los concejales”. “Si le cobrábamos el impuesto el recital no se hacía”, aseguró.
Por su parte, fuentes del gobierno de Junín hablaron también de los entretelones del espectáculo de Solari, quién tocó en 2011 para casi 100 mil personas en el Autódromo local.
A mitad de año pasado, la productora del Indio Solari (En Vivo Group S.A, ex “El Chacal”) ofreció nuevamente al municipio realizar el show en dicha ciudad, pero le fue negado por el intendente Pablo Petrecca (Cambiemos). “Le cobramos la deuda que no le cobró Meoni a la productora y por el otro le dijimos que no nos interesaba que se realice el recital en Junín”, precisaron desde la comuna.
Según pudo saber Infonoroeste, en 2011, la gestión de Mario Meoni -entonces al frente del distrito- no cobró al cantante ricotero una tasa de espectáculos para artistas, eventos deportivos y cualquiera jornada masiva que se desarrollara en la ciudad. En 2016, la Municipalidad de Junín comenzó a enviar intimaciones judiciales a empresas y productoras que mantenían una deuda cuantiosa con la comuna, entre ellas a los productores platenses. (Fuente: InfoGEI) .