El precio de las mandarinas se multiplica por 19 desde el campo hasta la góndola



"El precio de un kilo de mandarinas se multiplica por 19 entre que sale del campo y llega a las góndolas, lo que afecta severamente la rentabilidad del citricultor y daña el bolsillo del consumidor. Los productores cobran así un precio que muchas veces no llega a cubrir el costo de producción y los consumidores pagan un valor abusivo, en un marco de una fuerte dispersión de precios entre verdulerías, supermercados y otros tipos de comercios",
aseguró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)  en un informe.



Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 25 alimentos agrícolas-ganaderos que se consumen en fresco.

Para elaborar el indicador se tomaron montos diarios online de los principales supermercados del país y más de 200 precios de verdulerías y mercados para cada producto.

La participación del productor en el importe de góndola subió por quinto mes consecutivo al ubicarse 3% por encima de enero; para el promedio de los alimentos, el agricultor recibió el 27,9% del precio que pagó el consumidor (vs 27,1% en enero).

Los productos agrícolas con mayores brechas de montos en el mes fueron: la mandarina, con una brecha de 19,42 veces; la pera con una distorsión de 8,33 veces; y la manzana, con 7,65 veces.
En tanto los alimentos donde menos se multiplicaron los valores desde que salieron del campo fueron la Papa con una disparidad de 1,86 veces, y la Zanahoria 1,91 veces.

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA