La municipalidad de Villaguay brindó diversos detalles sobre su desempeño económico de 2016


A través de un informe enviado a El Pueblo, la municipalidad de Villaguay brindó diversos datos sobre su desempeño económico durante 2016, en aspectos tales como ingresos por coparticipación provincial y nacional, tasas municipales, deuda, salarios y disponibilidad de fondos.



Coparticipación

Los ingresos municipales por coparticipación provincial pasaron de $ 24,23 millones en 2015 a $ 32,66 millones en 2016. El incremento fue del 34,78%: parece una cifra considerable pero no lo es tanto si se considera que la inflación del período fue superior al 40%. "Esa situación es preocupante, ya que refleja las dificultades recaudatorias de la provincia", se indicó desde la comuna.

En cuanto a la coparticipación nacional, el municipio recibió $ 72,20 millones en 2016: $ 20,2 millones más que en 2015. El incremento fue del 38,86%.

Además, el gobierno nacional envió recursos del Fondo Federal Solidario (FFS), que surgen de las retenciones a las exportaciones de soja. Por este concepto, la municipalidad obtuvo $ 6,70 millones: el 16,11% más que el año anterior.


Tasas

Los ingresos propios, en tanto, pasaron de $ 55,33 millones en 2015 a $ 76,89 millones en 2016: aumentaron un 38,97%. Como ocurre con la coparticipación, la suba fue importante pero no alcanzó para compensar los niveles inflacionarios del último año (ver "Muy buenos").

Hubo, sin embargo, dos tasas que estuvieron por encima del nivel de inflación: la de Comercio, cuyos ingresos crecieron un 47,45%; y la de Obras Sanitarias, que generó un 51,39% más de recursos que el año anterior.

"Estos niveles recaudatorios se deben en gran medida a los nuevos procedimientos fiscales y a la implementación de nuevas tecnologías en los sistemas tributarios", remarcó la comuna.

Los restantes ingresos, por el contrario, tuvieron un incremento bastante menor al de la inflación:

* Contribución por mejoras: recaudó un 31,73% más que en 2015.

* Cementerio: subió sus ingresos en un 29,9%, hasta alcanzar $ 1,25 millones en todo 2016.

* Construcciones y Planos: creció apenas un 2,37%, quizá por la escasa cantidad de obras iniciadas en la ciudad en 2016.

"La baja de la actividad económica viene impactando negativamente, tanto en los recursos propios como en los coparticipables", admitió el municipio.

En ese marco, señaló que "resulta de vital importancia mantenerse con mucha precaución y seguir fortaleciendo la ingeniería fiscal con el fin de encontrar nichos de evasión con el fin de ampliar la base tributaria y generar mayor equidad".


Deuda

Respecto a la deuda total de la Municipalidad de Villaguay, se informó que es de $ 3,76 millones. De ese total, $ 2,81 millones corresponden a la deuda con proveedores, y los restantes $ 947.772 a la deuda consolidada: esta última se explica por la compra de un camión Iveco ($ 285.372) y por el pago de las cuotas de cinco camiones Mercedes Benz 0 km, que terminarán de saldarse en diciembre de 2018.

La comuna remarcó además que "no existe deuda en materia previsional".


Disponibilidades

Por otra parte, la municipalidad detalló que al 17 de enero de 2017 contaba con los siguientes recursos:

* Saldo de libre disponibilidad: $ 11,86 millones (4,87% del presupuesto anual, que este año es de $ 243 millones).

* Plazos fijos en pesos y dólares: $ 5,83 millones (2,39% del presupuesto).

* Fondo exclusivo para obras de infraestructura o equipamiento: $ 3,13 millones (1,29% del presupuesto)

En total, la comuna tiene disponibilidades por $ 20,82 millones: el 8,55% del presupuesto anual.

-----

 Salarios

Durante el ejercicio 2016, la municipalidad destinó $ 84,44 millones para el pago de salarios: el 44,81% de la masa de recursos obtenidos en el mismo periodo.

Ese porcentaje se ha mantenido relativamente constante en los últimos años: fue del 47% en 2015 y del 44,5% en 2014.

------

"Muy buenos"

A pesar de que las tasas municipales aumentaron "sólo" entre el 26% y el 30% en 2016, la comuna recaudó un 39% más por ese concepto. Ello fue posible porque, seguramente, se encontraron "nichos de evasión" y se empezó a cobrarles a vecinos que antes no pagaban. "Los ingresos de recursos propios fueron muy buenos", redondearon desde el municipio.


-------

Nota: Las cifras del informe municipal en que se basa este artículo han sido aquí abreviadas para facilitar su lectura. Por ejemplo, "$ 12.413.473,07" se expresa como "$ 12,41 millones".






Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA