Claudia Monjo dice que el exceso de empleados públicos en la provincia "viene de años"

      Sobre el final de año, la intendenta Claudia Monjo formuló una declaración bastante sorpresiva: dijo que "el Estado provincial se ha llenado de empleados que no se necesitan" y que esa situación "viene de años, desde que comenzó la democracia".



      "Eso se debe ir saneando, pero va a llevar a tiempo. El gobernador Gustavo Bordet ha dicho que no va a echar a nadie pero que tampoco va a poder incorporar más gente. Creo que se debe acompañar esa decisión, que por ahí cae mal pero es pensada en pos de la mayoría", enfatizó la jefa comunal, entrevistada en LT27.

      Pareció además justificar la buena relación que mantiene Bordet con el gobierno nacional, y dijo que quienes reclaman una actitud distinta de parte del gobernador "son los primeros que van a golpear las puertas de la Casa de Gobierno" de Entre Ríos cuando "no puedan cobrar sus sueldos" por falta de fondos procedentes de la Nación. Por el momento, según dijo, la provincia debe resignarse "al mal menor, lamentablemente".

      También recalcó que ahora se está dando un "caso especial" que no se registraba desde hace décadas y que repercute sobre el financiamiento de la provincia: el gobierno entrerriano es de distinto color político que el nacional.

      "Antes, el gobernador pedía algo y el gobierno nacional se lo daba: eso fue así con Montiel, con Busti, con Moine y con Urribarri. Ahora en cambio hay una realidad diferente: le adelantan el dinero por 15 días y después se lo descuentan. La provincia está ajustada y es dependiente de la Nación. Por eso se le presentan dificultades", sostuvo.


 Contra el PRO y la UCR
     
      La intendenta Monjo enfatizó además que "el gobierno nacional no defiende los intereses de la gente humilde: eso está más que claro y quedó demostrado desde el minuto cero en que Macri comenzó a gobernar".

      "Siempre que hay alguna necesidad, no es precisamente un radical o alguien del PRO el que da una mano. Ellos tienen una visión muy diferente a la nuestra. Macri hablaba de 'pobreza cero' pero era mentira: ellos quieren a los pobres bien pobres. Quieren que el laburante se rompa el lomo y no llegue a fin de mes. Eso es evidente", afirmó.

      Paralelamente, según dijo, las medidas adoptadas por el gobierno nacional en 2016 "han beneficiado a los que más tienen".




 Decir que no

      Claudia Monjo subrayó que la municipalidad de Villaguay "nunca ha puesto más gente de la que necesitaba, gobernara quien gobernara".

      También admitió que hay mucha gente con problemas de empleo en la ciudad, pero recalcó que no es posible incorporarla al municipio, porque "después va a pasar lo mismo que en la provincia: no se va a poder pagar los sueldos".

      "Hay momentos en que se debe decir que no, aunque duela. No es lindo no poder darle un trabajo a alguien que está pasando necesidades y tiene familia. Pero se debe ser prudente, porque el dinero [de la municipalidad] es de todos y no puede destinarse a pagar salarios sino que también debe utilizarse para obras públicas, salud, educación y seguridad ", remarcó.





Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA