El Pueblo fue distinguido con la Mención de Honor Carlos Castello

Emotivo acto en el salón de la Sociedad Italiana 
       En una emotiva ceremonia realizada el sábado en el salón de la Sociedad Italiana, la comisión Carlos Castello y la Asociación 30 de Agosto de villaguayenses residentes de Buenos Aires hicieron entrega de su tradicional Mención de Honor Carlos Castello al diario El Pueblo.
     
      El acto comenzó con palabras de la presidenta de la comisión Carlos Castello, María Isabel García de Cano, quien destacó el rol de este diario en "la defensa a ultranza de dos pilares básicos de una república democrática como son la libertad de prensa y la libertad de expresión".

      "Fue en 1926 cuando Emilio Surra, un visionario, fundó El Pueblo y trabajó desde entonces con fervor, ahínco y dedicación. Después de varios años dejó como sucesor a su hijo Juan Carlos, el "Chino" Surra como todos lo recordamos, que supo darle a la empresa su propia impronta, incorporando tecnología y poniendo al diario a la altura de las mejores ediciones periodísticas de la provincia".

      "Luego de su fallecimiento en un accidente en 1996, fue sucedido por su señora, Orfilia Muñoz de Surra, quien supo permitir la amplitud y la participación de todo aquel que quisiera expresarse. Actualmente su hija María José lleva adelante la dirección con gran responsabilidad y participa en notables entidades periodísticas a nivel provincial y nacional".

      Mary Cano también recordó: "Desde sus comienzos el diario tuvo muy buenos periodistas, obreros gráficos, amigos y colaboradores presentando siempre un trabajo honesto y responsable. Voy a recordar en particular a Carlos Castello, que durante décadas escribió artículos editoriales extraordinarios en los que hablaba de educación, cultura e historia del pueblo"

      "Vayan nuestros mejores deseos para que el medio continúe en esa senda, marcada por los abuelos y por los padres, defendiendo valores básicos que hacen a una mejor convivencia ciudadana y a un mayor respeto por las instituciones de la República", expresó finalmente.


"Señor de la cultura"

      A continuación, el presidente de la Asociación 30 de Agosto, Agustín Álvarez Parisi, recordó los comienzos de El Pueblo en "el galpón de Chiesa" en calle Hermelo frente al Colegio Nacional, e hizo mención al linotipista Julio Cicerone, al primer canillita Delio Vercelli y a periodistas como Manuel Argentino Esquivel, Pedro Nolasco Gutierrez y por supuesto a Carlos Castello, a quien definió como "señor de la cultura y autor de editoriales de antología".

      También recordó que una de las canciones de Juan Carlos "Gallina" Alsina alude a la costumbre de los villaguayeneses de leer el diario acompañados por el mate de todas las tardes.

      Álvarez Parisi se permitió una infidencia humorística al recordar que el secretario de la Asociación 30 de Agosto, Roberto Antonini, dijo que no estaba de acuerdo con la entrega del premio a El Pueblo porque publicaba la lista que quienes se hacían la "rabona" en los tiempo en él era estudiante.

      "A lo largo de 90 años, El Pueblo ha estado permanentemente al servicio de la verdad. Es un medio independiente que ha defendido la libertad de expresión y ha sabido sortear obstáculos para continuar esta tarea que inició Emilio Surra en 1926", expresó.

      "Seguramente Don Emilio, Juan Carlos "El Chino" y "La Pincha", están desde algún lugar celebrando con Carlitos esta reunión especial que vivimos los villaguayenses con los amigos que esta noche nos honran con su presencia y estarán diciendo a María José, Gastón y Nelly que hay que continuar con la tarea noble de informar".

      "En nombre de la Asociación 30 de Agosto y de la Comisión Carlos Castello esta noche nos enorgullecemos al entregar esta distinción al Diario El Pueblo porque es parte de la historia de nuestra querida ciudad de Villaguay, felicitaciones a sus directivos y todo el personal", concluyó Álvarez Parisi.

      Luego, la hija del fundador, Nelly Surra, y los nietos, María José y Gastón, recibieron la distinción de manos de Álvarez Parisi, Edgardo Redruello, Roberto Antonini y Haydeé Lencioni de Rissi, todos ellos de la Asociación 30 de Agosto; y de María Isabel García de Cano, representante de la comisión Carlos Castello.


"Sumamente orgullosa"

      A continuación, la directora de El Pueblo, María José Surra, señaló: "Hay dos motivos esenciales por los cuales estoy sumamente orgullosa de recibir esta mención en nombre del diario; uno es el prestigio de la Asociación 30 de Agosto y el otro, tan significativo como el primero, es la importancia del nombre Carlos Castello para el medio del que formo parte".

      "Carlitos fue amigo de mi abuelo Emilio y de mi padre Juan Carlos, también lo fue de todo el personal del diario durante los largos años en que se desempeñó como colaborador y editorialista. Dicen que era un lujo estar en la redacción cuando se ponía a charlar sobre temas de actualidad con el periodista Pedro Gutiérrez, con la profesora María Josefina Debeheres de Thamm, con mi padre o cualquier otro amigo que anduviera de visita".

      "Docentes, alumnos, profesionales, miembros de instituciones y muchos otros villaguayenses solían recurrir a él en tiempos donde no era sencillo como ahora acceder a información sobre algún tema específico por eso fueron muchos los que se nutrieron de su sabiduría y la transmitía sin mezquindades, con mucha humildad".

      "Castello nació en Villaguay el 24 de junio de 1898, empezó a trabajar como auxiliar del Registro de la Propiedad en 1926; se desempeñó en esa oficina hasta su jubilación en 1956, fue encargado de la biblioteca Mitre desde mediados de los años 50' hasta poco antes de su fallecimiento a los 96 años, el 23 de diciembre de 1994 y durante todo ese tiempo fue un permanente generador de ideas que estimularon el pensamiento y el debate sobre múltiples aspectos de la realidad local, nacional y mundial".

      "Por todo esto, y más allá de agradecer este reconocimiento al medio de comunicación que dirijo, quiero destacar sobre todo la enorme figura de Carlos Castello y celebrar la propia existencia de esta mención como un homenaje indeleble a la memoria de esa auténtica personalidad de la cultura de Villaguay. Muchas gracias en nombre de todos quienes hacemos el diario El Pueblo", concluyó María José Surra.

      En el cierre, el tenor Roberto Tadei interpretó las canciones Santa Lucía, Oh Sole Mío, Granada y Amapola, con acompañamiento de la numerosa concurrencia que había colmado el salón de la Sociedad Italiana. (Informe: Ceferino Azambuyo. Fotos: Silvia Villo). 










 


Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA