"Por ahí la gente se pone medio remolona para hacer la separación de residuos"

Miguel Fernández, director municipal de Medio Ambiente
      El director municipal de Medio Ambiente, Miguel Fernández, recalcó ayer que la comuna está intentando "profundizar" la campaña de separación de residuos domiciliarios, teniendo en cuenta que "la gente por ahí se pone medio remolona para hacer ese trabajo".

      De todos modos, dejó en claro que el personal y los funcionarios involucrados en ese tema siempre tuvieron en claro que el proceso de concientización iba a ser "a largo plazo".

      En ese marco, anunció que el martes 14 de junio habrá una jornada acerca de la nueva ley de educación ambiental, destinada a empleados municipales, alumnos y docentes, con el fin de que "las escuelas cuenten con herramientas para poder pasar de la toma de conciencia al accionar responsable".

      "Si vos hablás con la gente en la calle, calculo que el 95% te va a decir que se debe separar la basura y cómo hacerlo, pero solamente el 20% hace correctamente la separación y saca los residuos en los días adecuados. Lo que falta es compromiso", expresó, entrevistado por Alejandro Crossa en FM Latina.


Maquinarias

      Por otra parte, Fernández indicó que el municipio suele soportar "las limitaciones de algunas máquinas, que no son obsoletas pero sí viejas y a veces se rompen". Eso a su vez implica, obviamente, sacarlas de servicio durante varios días y, por supuesto, afrontar los costos de reparaciones, que suelen ser muy altos.
     
      Recordó además que las persistentes lluvias de abril "generaron un gran problema de infraestructura, de operatividad, no tanto en la planta de tratamiento de residuos sino más bien en el relleno sanitario y particularmente en las calles que conducen hacia ese lugar", en la zona suroeste de la ciudad.

      "Más de una vez, los camiones quedaron empantanados y se hizo necesario ir con un tractor o con otra máquina a sacarlos. Eso provocó un mayor deterioro del camino y entonces hubo que esperar cuatro o cinco días hasta que se secara. Pero hubo días en que no se secaba nada sino que seguía lloviendo", subrayó.

      De todos modos, dejó en claro que se trata de "situaciones límite", de las que "se va saliendo", debido principalmente "a la buena disposición de las distintas áreas del municipio a trabajar en conjunto".
     
      En general, recalcó que "se está trabajando lo mejor posible: la recolección sigue bien, a pleno", mientras que la planta de tratamiento de residuos "continúa funcionando".
     


La limpieza del arroyo

      Miguel Fernández informó que el municipio prevé trabajar en la limpieza del arroyo y "volver a establecer el estado original de algunos tramos" del curso de agua, basado "en el estudio hidrológico que se hizo oportunamente en conjunto con la Universidad Nacional del Litoral".

      "La intendenta prometió que eso se va encarar con recursos propios, aunque vamos a ver si también se pueden conseguir fondos de otro lado", estimó el funcionario, y dijo que aún falta "un cálculo del volumen de tierra a extraer, para tener una idea del costo que implicaría el trabajo".

      Sobre el problema de los caños cloacales que desaguan directamente al arroyo, admitió que "está todavía el de calle Paysandú", y sostuvo que esa situación podría solucionarse con "una estación de bombeo" que implicaría "una inversión bastante grande para la ciudad".


La planta de tratamiento de residuos "continúa funcionando" y larecolección sigue bien, a pleno", dice Fernández. (Foto: Archivo).

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA