"No hay novedades oficiales" sobre las nuevas aulas en la Escuela Técnica

La obra ya fue licitada pero todavía no empieza
       Si bien "todos dicen que va a salir" en el corto plazo, por el momento no hay novedades oficiales respecto a la construcción de ocho nuevas aulas en la Escuela Técnica Conrado Etchebarne. Ya se hizo la licitación y se cumplió con la adjudicación a una empresa constructora local, pero "la firma del contrato aún está pendiente", indicó el rector del establecimiento, Dante Gobo, el viernes en FM Latina. 


      Además, la obra demandará nada menos que "330 días corridos", por lo que no habrá nuevas espacios disponibles ni en 2016 ni en la primera mitad del año próximo, aun cuando se empezara a construir ya mismo.

      Ante ese panorama, se está intentando "recuperar algunos espacios" para usarlos como aulas: puntualmente, "se está terminando un galpón", y se prevé "unir dos piezas que se utilizaban para archivo". Se trata, según Gobo, de "salvar el momento".

     
Sin baños

      El proyecto de edificación de las ocho aulas nuevas prevé que cuatro estarán sobre calle Brown, en la misma manzana del establecimiento, y las otras cuatro en el predio de enfrente.
     
      Un detalle no menor: el plan no incluye la construcción de baños. Lógicamente, se prevé solicitar un anexo de ese tipo, pero no se sabe si se lo conseguirá o no, ni cuándo. Actualmente, la escuela dispone de sólo un cuerpo de sanitarios, ubicados en la planta alta del edificio.
     
      Además, las obras del predio de enfrente no podrán comenzar hasta tanto se retire la base de hormigón de un monumento que se encuentra ahí desde los tiempos en que la plaza Ramírez iba a construirse en ese lugar. Aparentemente, la remoción de ese material correrá por cuenta de la municipalidad, pero no ha podido hacerse hasta ahora porque "está rota" la maquinaria específica para esa clase de tarea.

      Gobo subrayó que las ocho nuevas aulas van a descomprimir la actual situación, pero seguirían siendo insuficientes: según dijo, "solucionarían el problema en este momento, pero resultarían escasas ante cualquier mínimo crecimiento de la matrícula", algo que sucederá de manera casi inevitable en los próximos años.

      A manera de ejemplo, el rector informó que en 2017 se hará necesario agregar una nueva división de segundo año, porque de lo contrario "los chicos no van a caber". Y también se prevé "crear el séptimo Construcciones", que tampoco dispone de aula para el año que viene. 



Otro problema

      El crecimiento de la matrícula en la EET no sólo se traduce en problemas edilicios sino que también se refleja en la escasez de insumos.

      Para colmo, ha habido atrasos en el envío de fondos para ese ítem. "Deberían haber venido en los primeros días de marzo, pero todavía no han llegado", informó el rector. Actualmente, entonces, se está recurriendo a una partida correspondiente a 2013, que llegó recién el año pasado y que no había sido gastada en su totalidad hasta ahora.

      Gobo detalló que en 2015 el rubro de insumos demandó $ 260.000, más un monto bastante importante que aportó la cooperadora.



Mucha gente

      Actualmente, la Escuela Técnica cuenta con una matrícula de casi 1000 alumnos: más de 800 en los turnos de la mañana y la tarde, y alrededor de 150 en el horario nocturno.

      Pero el potencial es aún mayor. De hecho, este año fue necesario establecer un cupo de 175 ingresantes, que dejó afuera (o en "lista de espera") a 43 chicos, tras un sorteo.

      Gobo señaló que el edificio cuenta solamente con tres aulas grandes, mientras que en las restantes está siendo cada vez más habitual amontonar más de 45 alumnos.

      Además, la escuela carece actualmente de sectores que resultan casi indispensables, como el laboratorio y la sala de video.

-------
 La construcción de las nuevas aulas demandará casi un año. Mientras tanto habrá clases "en un galpón" y en un sector de archivo. (Foto: Facebook, archivo). 



Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA