Manuel Langsam presentó su libro 'Crónicas dominguenses'

El veterinario Manuel Langsam presentó su obra literaria el pasado lunes en el Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Villa Domínguez.

La ceremonia inició con un recorrido por la vida del autor desde su infancia, pasando por su formación educativa y los diferentes trabajos en que se desempeñó.

Luego, el presidente de la Cooperativa de Agua Potable de esa localidad, Eleodoro Padlog , describió anécdotas e historias vividas personalmente y que se encuentran reflejadas dentro de la narración.

Por su parte, Langsam agradeció el apoyo de su pueblo que “respondió de la mejor manera en su primera edición” y adelantó que próximamente publicará un segundo libro compuesto por 30 historias que no fueron incluidas en “Crónicas dominguenses”.

En un ambiente familiar contó cómo fue que decidió plasmar las historias impregnadas de nostalgias, personajes, hechos y secuencias de un ayer, que hoy dejan de ser recuerdos para convertirse en un testimonio.

El intendente Juan Secundino Romero aprovechó la oportunidad para entregar al escritor la ordenanza municipal que declara de Interés Cultural y Educativo la presentación del libro.

El evento fue organizado por la secretaría de Cultura municipal conjuntamente con el Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales. Entre las autoridades presentes se encontraban la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Zulma Monzón, la secretaria de Gobierno Lidia Martínez, concejales del bloque Unión Popular y el director del Museo y Archivo Histórico de las Colonias Judías Osvaldo Quiroga, entre otros.

Al respecto, Quiroga, quien fue prologuista del libro, expresó más tarde en su cuenta de Facebook: “Este es un trabajo que rescata figuras y hechos pueblerinos cuyos nombres o acontecimientos se fueron transmitiendo generaciones tras generaciones. Aquellos personajes cuya trascendencia no pasó las fronteras del pueblo pero que aún conviven en el anecdotario, rememorando con situaciones humorísticas, dramáticas o que en algún momento fueron el condimento para hacerlos eternos en la transmisión oral. Manuel con sus crónicas deja un testimonio de lo vivido y con-vivido, relatos de la infancia transcurrida en un quieto pueblo del interior de la provincia, con un mensaje de fraternidad, convivencia, tolerancia y hermandad entre criollos, alemanes e inmigrantes o descendientes de inmigrantes judíos”.

“Agradezco enormemente la posibilidad de prologar esta obra como así también el valioso aporte al transmitir evocaciones del pasado glorioso del pueblo cuyo rescate y transmisión será sin lugar a dudas el aliciente para que entre todos viendo estas muestras, podamos proyectarnos a un futuro mejor”, añadió.

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA