Juan Lafourcade: “En Villaguay, la emergentología es una materia pendiente”
El responsable de ER habló sobre las demoras de las ambulancias
El director del Sanatorio Americano, Juan Lafourcade manifestó el miércoles que cuando se produce un accidente dentro de la ciudad son ellos quienes deben asistir al lugar ya que “existe un convenio con el municipio que establece la cobertura de accidentología siempre y cuando sea dentro del casco urbano”.
“A la hora de un siniestro, lo primero que tiene que hacer la gente es llamar al teléfono 422800, que es nuestro número de guardia”, manifestó el pediatra en diálogo con EL PUEBLO.
El responsable de ER Emergencias dijo que muchas veces cuando ocurre un accidente la gente llama al hospital y se produce una especie de “teléfono roto”, ya que ellos deben derivar el llamado al sanatorio y es por eso que “se producen algunas demoras”.
El acuerdo contempla el Skate Park, el polideportivo, el balneario y otros espacios públicos, además de las calles comprendidas dentro del radio urbano. La medida se tomó luego de que en 2009, por culpa de “una mala información”, se produjo un accidente en Villa Clara que involucró a dos ambulancias en donde uno de los choferes resultó con heridas de consideración.
Lafourcade expresó que “el convenio es un parche”, porque en realidad quien debe hacerse cargo de los gastos es el Estado provincial. “Nosotros somos una empresa privada y subsistimos gracias a las consultas y a lo que nos abonan las prepagas y los socios de la propia emergencia pero no tenemos financiación gubernamental. El municipio nos otorga 20 mil pesos mensuales para cubrir los accidentes pero los gastos muchas veces son mayores”.
Actualmente el sanatorio cuenta con dos ambulancias de alta complejidad y hay otra que se utiliza para el traslado de pacientes o para realizar atenciones que no requieren de urgencia. “Estamos planeando incorporar otra unidad dentro de poco tiempo”, sostuvo el doctor.
El director cree que para que las urgencias se atiendan correctamente “lo ideal sería que podamos tener un equipo de ambulancias con dos enfermeros y un médico estacionados en la plaza o en los accesos a la ciudad” para cubrir los casos, pero eso “tendría un costo muy elevado”, ya que solo una ambulancia de alta complejidad ronda el millón de pesos y a eso habría que sumarle el mantenimiento de tres personas por día y “nadie podría hacerse cargo de los gastos”.
En ese sentido consideró que “en nuestra ciudad la emergentología es una materia pendiente”. “Creo que tanto bomberos, policía, hospital y ER Emergencias entre todos deberíamos coordinar el trabajo, porque suele pasar que en algunos lugares enviamos mucho personal a situaciones que no lo requieren y en otros ocasiones falta personal. Y si ocurre algún accidente masivo o de gravedad, no estamos preparados para asistirlos”.

El director del Sanatorio Americano, Juan Lafourcade manifestó el miércoles que cuando se produce un accidente dentro de la ciudad son ellos quienes deben asistir al lugar ya que “existe un convenio con el municipio que establece la cobertura de accidentología siempre y cuando sea dentro del casco urbano”.
“A la hora de un siniestro, lo primero que tiene que hacer la gente es llamar al teléfono 422800, que es nuestro número de guardia”, manifestó el pediatra en diálogo con EL PUEBLO.
El responsable de ER Emergencias dijo que muchas veces cuando ocurre un accidente la gente llama al hospital y se produce una especie de “teléfono roto”, ya que ellos deben derivar el llamado al sanatorio y es por eso que “se producen algunas demoras”.
El acuerdo contempla el Skate Park, el polideportivo, el balneario y otros espacios públicos, además de las calles comprendidas dentro del radio urbano. La medida se tomó luego de que en 2009, por culpa de “una mala información”, se produjo un accidente en Villa Clara que involucró a dos ambulancias en donde uno de los choferes resultó con heridas de consideración.
Lafourcade expresó que “el convenio es un parche”, porque en realidad quien debe hacerse cargo de los gastos es el Estado provincial. “Nosotros somos una empresa privada y subsistimos gracias a las consultas y a lo que nos abonan las prepagas y los socios de la propia emergencia pero no tenemos financiación gubernamental. El municipio nos otorga 20 mil pesos mensuales para cubrir los accidentes pero los gastos muchas veces son mayores”.
Actualmente el sanatorio cuenta con dos ambulancias de alta complejidad y hay otra que se utiliza para el traslado de pacientes o para realizar atenciones que no requieren de urgencia. “Estamos planeando incorporar otra unidad dentro de poco tiempo”, sostuvo el doctor.
El director cree que para que las urgencias se atiendan correctamente “lo ideal sería que podamos tener un equipo de ambulancias con dos enfermeros y un médico estacionados en la plaza o en los accesos a la ciudad” para cubrir los casos, pero eso “tendría un costo muy elevado”, ya que solo una ambulancia de alta complejidad ronda el millón de pesos y a eso habría que sumarle el mantenimiento de tres personas por día y “nadie podría hacerse cargo de los gastos”.
En ese sentido consideró que “en nuestra ciudad la emergentología es una materia pendiente”. “Creo que tanto bomberos, policía, hospital y ER Emergencias entre todos deberíamos coordinar el trabajo, porque suele pasar que en algunos lugares enviamos mucho personal a situaciones que no lo requieren y en otros ocasiones falta personal. Y si ocurre algún accidente masivo o de gravedad, no estamos preparados para asistirlos”.