Escuela Martiniano Leguizamón, una institución que no ha dejado de crecer

 80 años de ininterrumpida actividad 
      El Colegio Nacional Martiniano Leguizamón fue inaugurado en mayo de 1936, tras una serie de gestiones legislativas que habían realizado los diputados nacionales entrerrianos Conrado Etchebarne y Francisco Morrogh Bernard. La semana pasada se cumplieron 80 años de ese acontecimiento y hubo diversos eventos para celebrarlo.


      "Fue un alto logro. Por fin nuestros muchachos podían seguir estudiando en su pueblo. Por fin Villaguay dispondría de un lugar permanente de cultura", escribió Justo José Miranda en su libro 'Villaguay mi pueblo'.

      La Escuela funcionó inicialmente en Rivadavia 442 entre Urquiza y 9 de Julio, en una casa alquilada que había pertenecido a doña Gerónima A. de Montiel. Luego se mudó a otro inmueble alquilado, en calle Alem, frente a la plaza 25 de Mayo, que había sido de la familia Tófalo.

      Finalmente se trasladó a su sede propia: el edificio de planta baja y primer piso, amplios patios, gimnasio, laboratorio y otras dependencias, que ocupa la manzana comprendida por las calles Rocamora, Caseros, Concordia y Hermelo. Fue inaugurado en septiembre de 1949.

      En 1971 incorporó el profesorado para la enseñanza primaria y luego el de nivel inicial. Hoy cuenta con una variedad de carreras terciarias que brindan a los jóvenes la posibilidad de cursar estudios superiores sin necesidad de irse de Villaguay.

      En la madrugada del 22 de febrero de 2003, el establecimiento sufrió el derrumbe de un gran salón que daba a Avenida Rocamora, utilizado durante mucho tiempo como gimnasio y ámbito para actos y exposiciones.

      Nadie pasaba por la vereda en ese momento y no hubo que lamentar victimas. De todos modos, se decidió suspender las clases durante ese año y reubicar a los alumnos en otros establecimientos locales. Las actividades se reanudaron al comenzar el ciclo lectivo siguiente, mientras continuó la reconstrucción del gimnasio y la refacción del resto del edificio.

      Finalmente, el nuevo "salón de usos múltiples" fue reinaugurado el 25 de noviembre de 2004, en el marco de una ceremonia que tuvo la presencia del gobernador Jorge Busti y numerosas autoridades provinciales y locales.
     
  
Fuentes: 'Villaguay mi pueblo' de Justo José Miranda; 'El primer monumento a Cristóbal Colon en América del Sur', de Miguel Ángel Amoroto; informe del Museo Histórico Municipal de Villaguay; y archivo de EL PUEBLO.

-------



 Una de las primeras fotos del edificio propio.












En 2003 y 2004 se reconstruyó un sector que se había derrumbado.





Más leídas de la semana

Más leídas del mes

Más leídas del año

Más leídas históricas