Agmer le exige a la provincia una nueva discusión por los salarios
El congreso de AGMER resolvió el último jueves exigir al gobierno provincial la reapertura de la discusión salarial, como consecuencia no sólo de lo insuficiente que resultó el aumento firmado este año, sino ante la modificación de variables muy sensibles a nuestro sueldo, entre las que se destaca la inflación en productos de consumo diario y masivo.
Es llamativo que esta información no haya sido publicada por los medios orgánicos de nuestra entidad, desconocemos los motivos que la ocultan, dado que fue una resolución votada unánimemente que expresa el reclamo unido de la docencia ante el escenario que vivimos.
La inflación no ha dado respiro a los trabajadores, sigue poniendo sobre nuestras espaldas el costo del ajuste a nivel nacional y provincial, a lo que deben sumarse otros episodios que profundizan la problemática salarial: inaceptables errores de liquidación, las consecuencias en relación al mínimo imponible del pago conjunto de salario y retroactivo a jubilados, el persistente negreo del FNID...
Lamentamos profundamente que el Plenario de Secretarios generales convocado para el martes no haya incorporado aun la discusión salarial en su temario y que la conducción provincial por la mayoría de AGMER no haya publicado esta resolución de congreso a los docentes ni comunicado a la prensa.
Vemos con preocupación que AGMER insista en ocultar información a los docentes, afiliados o no, esta es otra decisión que daña la verdadera unidad de los trabajadores y el perfil democrático que hemos construido como sindicato, gobierne quien gobierne. No debería ser necesario recordar que el acceso a la información es un derecho fundamental, menos en el seno de un sindicato docente.
Es llamativo que esta información no haya sido publicada por los medios orgánicos de nuestra entidad, desconocemos los motivos que la ocultan, dado que fue una resolución votada unánimemente que expresa el reclamo unido de la docencia ante el escenario que vivimos.
La inflación no ha dado respiro a los trabajadores, sigue poniendo sobre nuestras espaldas el costo del ajuste a nivel nacional y provincial, a lo que deben sumarse otros episodios que profundizan la problemática salarial: inaceptables errores de liquidación, las consecuencias en relación al mínimo imponible del pago conjunto de salario y retroactivo a jubilados, el persistente negreo del FNID...
Lamentamos profundamente que el Plenario de Secretarios generales convocado para el martes no haya incorporado aun la discusión salarial en su temario y que la conducción provincial por la mayoría de AGMER no haya publicado esta resolución de congreso a los docentes ni comunicado a la prensa.
Vemos con preocupación que AGMER insista en ocultar información a los docentes, afiliados o no, esta es otra decisión que daña la verdadera unidad de los trabajadores y el perfil democrático que hemos construido como sindicato, gobierne quien gobierne. No debería ser necesario recordar que el acceso a la información es un derecho fundamental, menos en el seno de un sindicato docente.
Como Agrupación “Rojo y Negro. 1° de mayo” plantearemos la discusión salarial interna en el Plenario del próximo martes en Victoria, instamos a que la CDC exija formalmente la reapertura de la discusión salarial al gobierno sin ninguna demora (sobran los motivos para hacerlo) y llamamos a la docencia a estar en estado de alerta y movilización ante un escenario que aleja día a día nuestro salario de lo que cuesta vivir.
Agrupación “Rojo y Negro. 1° de mayo”
Agrupación “Rojo y Negro. 1° de mayo”