Qué es el "pasillo de los tornados" que abarca a todo Entre Ríos
Luego del tornado
de nivel F3 que afectó a la ciudad uruguaya de Dolores el pasado viernes,
muchos se preguntaron qué posibilidades hay de que un fenómeno de este tipo se
repita en la zona, muy cercana a Entre Ríos.
La extensión del "pasillo" abarca zonas de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Según la NASA, esa región inestable de América del Sur es la segunda de mayor frecuencia de tormentas, después del Corredor de los Tornados de Estados Unidos.
El nombre "Pasillo de los Tornados" fue otorgado por la Red de Estaciones de Climatología Urbana de Sao Leopoldo, en Brasil. Esta zona se vuelve tan inestable porque es donde confluyen los vientos fríos de la Patagonia y la Antártida, el aire caliente de Brasil, Paraguay o el norte argentino, y el aire seco que llega desde la Cordillera de Los Andes.
El choque entre estos diferentes climas se da en la llanura pampeana y logra generar condiciones para que se desarrollen tormentas intensas, caída de granizo y tornados que por lo general son de nivel F0 y a veces alcanzan el F2, aunque en contadas ocasiones se formaron F3 (como el del viernes en Dolores), F4 y hasta F5.
Los casos más graves
El tornado más
intenso que se registró en el "pasillo" fue de nivel F5 y ocurrió en
San Justo, provincia de Santa Fe, el 10 de enero de 1973. Ese día perdieron la
vida 63 personas.
Dos décadas
después, el 13 y el 14 de abril de 1993, en la provincia de Buenos Aires, se
formaron más de 300 tornados, algunos de nivel F3.
-----
El choque entre diferentes climas genera condiciones
para que se desarrollen tormentas, granizo y tornados.