Preocupa el recorte de Conectar Igualdad y otros programas en Entre Ríos

Quejas de Agmer y del CGE 
      El gremio docente Agmer y el Consejo General de Educación (CGE) expresaron su preocupación por el recorte en el plan Conectar Igualdad y en el de finalización de la escuela secundaria, entre otros programas nacionales.

      "Coincidimos plenamente con la preocupación de Agmer sobre la necesidad de dar continuidad a los programas nacionales suspendidos y, de hecho, realizamos ya formalmente el pedido ante las autoridades educativas correspondientes", dijo el presidente del CGE, José Luis Panozzo.

      "No nos quedamos con los brazos cruzados. Esta situación involucra la cuestión pedagógica que cumplen estos programas y el riesgo de pérdida de las fuentes laborales de los capacitadores. Si bien se nos ha manifestado un compromiso desde Nación de darle continuidad a un número importante de planes, aún no se han asignado las partidas presupuestarias para ponerlos en marcha", sostuvo el funcionario.

      Panozzo dijo que el martes le solicitó al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bulrich, la continuidad de los Centros de Actividades Infantiles (CAE) y Juveniles (CAJ), los FinEs que permiten la conclusión de estudios primarios o secundarios y los FinEsTec para áreas de enseñanza técnica, Aulas digitales móviles (ADM) y Conectar Igualdad, entre otros.

      "Nos dicen que su viabilidad está en estudio y aunque realizamos permanentes gestiones, la decisión política de su continuidad no depende del gobierno provincial", aclaró el funcionario.

      En ese contexto, se informó ayer que la Nación comprometió continuidad en Planes de Mejora para las escuelas técnicas, que son poco más de 80 en toda la provincia.

-
El presidente del CGE, José Luis Panozzo, y el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. 



Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA