Piden a los productores "no dejarse engañar" por los vendedores de Monsanto

Declaraciones del dirigente Ricardo Garcia, de FAA 

      El dirigente de Federación Agraria (FAA) Ricardo Garcia exhortó a los productores de Villaguay y de otras zonas de la provincia a "no dejarse engañar por los vendedores de semillas de Monsanto", que pretenden cobrar un canon a futuro que "está absolutamente fuera de la ley".


      Entrevistado por Roberto Colignon en FM Mesopotamia, el ruralista enfatizó que la compañía estadounidense ya les ha hecho firmar "contratos ilegales" a los productores, a los dueños de plantas de silos y a los exportadores, "violando la ley de semillas y la de patentes".

      Según explicó, Monsanto pretende cobrar no sólo por las semillas que vende sino también por la producción que generan esas semillas: puntualmente, US$ 15 por cada tonelada. "La empresa ya no es únicamente proveedora de insumos sino quiere ser socia compulsiva de los productores. Eso es tremendo y sienta un precedente para que venga a meter la mano en la papa, el maíz, las hortalizas y muchos otros cultivos", puntualizó Garcia.

      "No puede ser que mientras el gobierno nacional reduce las retenciones en cinco puntos porcentuales, Monsanto pone el equivalente a una retención del 6% o 7%. Es una locura. ¿Cómo puede ser que una empresa cobre una retención privada y se lleve el sacrificio fiscal que hizo el Estado? Es una barbaridad", aseveró.

      Ante esa situación, el dirigente pidió públicamente a los productores que "no se dejen engañar por los vendedores de Monsanto" y que "no firmen ningún convenio, porque son ilegales".

      También dijo que quienes ya hayan pagado deben conservar las facturas para entregárselas a las entidades del campo, de tal manera que sirvan como respaldo para denunciar a la corporación y a sus directivos "por esta violación a las leyes argentinas".

      Garcia informó que varias entidades agropecuarias ya hicieron presentaciones contra Monsanto ante la secretaría de Defensa de la Competencia y ahora están esperando "una decisión política" que respalde esas denuncias.

      "Está faltando la decisión y el rol del Estado para tomar cartas en el asunto. El gobierno debe apurarse y detener este asunto de una vez por todas", enfatizó el ruralista.
  

"Estos delincuentes"

       Ricardo Garcia reveló que muchos productores ya han firmado "contratos compulsivos" con Monsanto y le han dado el derecho a revisar las semillas cargadas en los camiones para determinar si tienen el gen RR2, que la empresa se atribuye como propio.

      Sin embargo, "el test con el que estos delincuentes hacen el análisis ni siquiera está aprobado" por los organismos pertinentes del Estado, denunció el dirigente.

      "Es como que un bioquímico me haga un análisis que no está convalidado por nadie, y en base a eso me diga que tengo determinada enfermedad", comparó.

Según Monsanto, los productores deben pagarle US$ 15 por cada tonelada de soja que produzcan. Según FAA, eso "es una locura". (Fotomontaje: archivo). 




      

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA