Dejarán de existir las “escuelas para repitentes” creadas en la gestión de Vallori
"Se hará en forma paulatina", dicen en el
CGE
El Consejo
General de Educación (CGE) decidió no reeditar los polémicos “polos de
reingreso” para alumnos repitentes, creados en 2015 por disposición de la
profesora Claudia Vallori, que por entonces ejercía la presidencia de ese
organismo provincial.
“No va a haber
ningún documento que disponga su cese, sino que se hará de forma paulatina. La
idea es que los alumnos de esos 'polos' vayan concluyendo sus trayectos ya
iniciados o incorporándose de a poco a los establecimientos comunes”, aclararon
desde CGE.
En marzo de 2015,
Vallori y los vocales políticos del CGE dictaron una resolución que creó los
“Polos de Reingreso al Nivel Secundario”, para adolescentes de entre 15 y 17
años “que presentan situaciones de repitencia y se encuentran fuera del sistema
por abandono”.
Esos espacios
educativos funcionaron de manera muy flexible: los docentes eran los mismos que
ya trabajaban en cada escuela, aunque en la tarea de "tutores pedagógicos".
Sus salarios fueron financiados por el gobierno nacional a través del Plan
Mejora, que ahora está suspendido.
Desde un
comienzo, la vocal gremial del CGE, Susana Cogno, hizo notar que en la
provincia hay 40 mil chicos fuera del sistema educativo y que el índice de
repitencia en la escuela secundaria se ubica entre el 13% y el 21%. En ese
marco, sostuvo que los “Polos de Reingreso son una política focalizada que no
trae posibilidades de igualdad en el acceso al conocimiento”.
Ahora, el Consejo
de Educación decidió firmar el certificado de defunción de la iniciativa,
aunque de modo silencioso. “Los polos todavía existen, pero no se abrirán más.
Los que estaban continúan hasta que los estudiantes reingresen adonde
corresponde, una escuela que certifique sus estudios”, contó una fuente del
CGE. (Fuente: Entre Ríos Ahora).
-