Un joven de La Paz sobrevivió aferrado a una rama y ayudó a rescatar a más de 50 personas
Lluvia e inundaciones en Entre Ríos
El agua lo había
arrastrado 150 metros en el lugar donde dos días antes había estado jugando al
fútbol con sus amigos, el barrio Luján de la ciudad de La Paz. Esa cancha era
una laguna con corrientes tan fuertes que arrastraban autos y hasta una casa
entera. En medio de la desesperación, Sebastián Quevedo (24) se aferró a una
rama que sobresalía de la tempestad, se sentó y esperó durante más de media
hora. Muchos lo dieron por muerto, pero él logró sobrevivir y regresó para
ayudar.
Apenas
sobrepuesto, Sebastián escuchó que una familia entera le pedía ayuda desde una casa
vecina. Entonces no lo dudó: agarró una soga larga, la ató al árbol, cruzó la
calle a nado y ató la otra punta a un poste. Así tiró un "pasamanos"
que sirvió para rescatar a más de 50 personas.
"Era agua por todos lados, era la violencia de la naturaleza que nos sacaba todo lo que teníamos y no podíamos hacer nada. El agua me llevó, me dieron por muerto y sobreviví de milagro", contó el joven.
"Era agua por todos lados, era la violencia de la naturaleza que nos sacaba todo lo que teníamos y no podíamos hacer nada. El agua me llevó, me dieron por muerto y sobreviví de milagro", contó el joven.
Mientras tanto, la
jefa de prensa municipal, María Claudia Vinari, informó que en La Paz hubo más
de 1000 familias que perdieron casi todo por las inundaciones. También dijo que
ahora trabajan en tres centros de evacuados, donde asisten a más de 600
personas.
Por su parte, el
intendente Bruno Sarubi, declaró el alerta y la emergencia hídrica. "Cayó
mucha agua en poco tiempo. Hubo zonas en la ciudad en la que gente quedó
incomunicada y entonces se demoró la asistencia. Las consecuencias fueron muy
grandes", remarcó.
Sebastián Quevedo (24) fue dado por muerto pero logró
sobrevivir y después ayudó a muchos inundados.