Los bomberos de toda la provincia "están en alerta" por la situación en La Paz y otras ciudades

Declaraciones de Alfredo Crosa, presidente de FEABV 

    El villaguayense Alfredo Crosa, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos (FEABV), remarcó hoy que los hombres de los distintos cuarteles de la provincia "están en alerta", interviniendo directamente o preparados para intervenir en ayuda de las damnificados por el desborde de ríos y arroyos en el norte de la provincia.

      Entrevistado esta mañana por Roberto Colignon en FM Mesopotamia, el dirigente aclaró que no sólo hay inundados en la ciudad La Paz, como viene informado diversos medios en las últimas horas, sino también en Santa Elena, Federal y San José de Feliciano, donde se desbordaron dos arroyitos y "ya más de 100 evacuados".

     "La situación es bastante complicada, porque ha llovido más de 400 milímetros en los primeros cuatro días del mes", precisó.  

      Ante ese panorama, informó que la Federación de Bomberos está implementando "toda la ayuda que se pueda llevar". Varios de sus hombres integran un "comité de emergencia" y además hay cuatro móviles que están a disposición de los bomberos que deseen ir hacia allí a colaborar.

      "Se van haciendo guardias para ir relevando a los amigos que lo necesitan", puntualizó.

      Además de auxiliar a los damnificados, los bomberos también deberán encargarse de coordinar el almacenamiento y distribución de las donaciones que lleguen desde otras zonas de la provincia y del país. Crosa destacó la solidaridad de la población y recordó en particular el caso de la ciudad de Colón, donde todavía quedan elementos que llegaron para los evacuados en diciembre pasado. 

      Respecto a Villaguay, indicó que "hasta anoche, el arroyo se encontraba en bajante".

     
Comité de crisis

      En tanto, en La Paz ya se conformó un Comité de Crisis que trabaja junto con el municipio y el gobierno provincial. Ayer se hicieron relevamientos de la situación, los daños y las personas afectadas, además de reforzar la seguridad en la noche, para lo que se sumaron 60 efectivos de la Policía de Entre Ríos.

      “A la labor de la Departamental, se suma la de personal del Cuerpo de Operaciones Especiales (COE) y de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales. Estamos aplicando el mismo protocolo que nos dio buen resultado en diciembre en Concordia y confiamos en que la ciudad de La Paz va a ir saliendo de esta situación”, expresó el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri.

      Informó además que la provincia envió tres embarcaciones para colaborar con las distintas tareas y dijo que para hoy está prevista la llegada de un camión de Desarrollo Social con colchones, alimentos, frazadas, zapatillas y otros elementos.

      Por su parte, el intendente Bruno Sarubi destacó "la solidaridad del pueblo paceño que salió a las calles a colaborar con los vecinos afectados".


 "La situación es complicada, porque en alguna zonas llovieron de 400 milímetros en los primeros cuatro días del mes", dice Alfredo Crosa.

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA