¿Cómo funciona el “polo de reingreso” en la Escuela N° 1 Leopoldo Herrera
Réplica a una nota de El Pueblo
En la Escuela Secundaria N° 1 “Prof. L. Herrera” de nuestra ciudad funciona desde el ciclo lectivo pasado el denominado “Polo de Reingreso al Nivel Secundario”, erróneamente nombrado “Escuela de Repitentes”; concepto que hasta puede considerarse degradante para los estudiantes que forman parte de ésta oferta, pero que sin embargo es utilizado por personas que probablemente desconocen el espíritu de la Resolución 650/10 que lo enmarca y que además, SEGURAMENTE desconocen el funcionamiento de la misma de manera particular en éste Establecimiento, teniendo el brío de hacer juzgamientos totalmente erróneos y que no condicen con la realidad, por lo que, quién no sabe de que se trata, adquiere una información tergiversada.
El Polo de Reingreso comienza su actividad en esta institución a mediados del mes de mayo de 2.015, cuando se concursa el cargo de coordinador. A partir de ahí y ya con preceptor designado también, se pone en marcha el concurso de las horas cátedras y seguidamente la designación respectiva de los profesores. (No como rezaba la nota publicada en este diario el día lunes 4: <Dejarán de existir las “escuelas para repitentes”….>, donde decía que los docentes eran sus tutores pedagógicos, con sueldos financiados con Plan Mejoras).
Está dirigido a jóvenes entre 15 y 17 años, que estén fuera del sistema educativo por deserción, abandono o sobreedad, por lo que no son ACEPTADOS en la escuela diurna y tampoco pueden inscribirse en la nocturna ya que una resolución indica que el alumno de la ESJA (Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos) debe tener al menos 18 años. El objetivo fundamental, es brindarle la posibilidad a ese estudiante que por algún motivo ha sido expulsado del sistema y que, en consecuencia, no pudo concluir el ciclo básico común. Por lo general hablamos de jóvenes en una situación social vulnerable o con alguna dificultad de aprendizaje, necesitando de un acompañamiento especial y que al estar en la escuela común compartiendo un espacio áulico con 30 compañeros o más, su desarrollo académico se diluye, puesto que el docente a cargo de la materia no logra brindarle lo que requiere o satisfacer la necesidad específica del estudiante.
Para ello, el Polo de la escuela L. Herrera, ofrece a los estudiantes que inscribe (Previa entrevista y revisión de requisitos, en la actualidad 22 estudiantes), estrategias de enseñanzas novedosas y diferentes a la escuela común, tales como la cátedra compartida, utilización de ejes transversales multidisciplinarios, la enseñanza a través del problema, trayectorias, etc. Para lo que los docentes, poseen horas cátedras extracurriculares especialmente designadas para reunirse y planificar sus clases junto a sus pares. (Por este motivo, tampoco es real lo que en la misma nota se redacta más adelante, cuando dice que los “Polos de Reingreso no trae posibilidades de igualdad en el acceso al conocimiento”)
La oferta depende administrativa y pedagógicamente de la Escuela y es parte de la misma, no está aislada o independiente de ésta. NO ES UNA ESCUELA PARALELA. Lógicamente que no emite certificado o constancia de estudios, ya que está dirigido a estudiantes que, como se dijo, adeudan el Ciclo Básico Común. Cuando éste se completa, el joven continúa sus estudios en el Ciclo Orientado, reinsertándose en el sistema y donde sí obtendrá el título de bachiller en la orientación que corresponda. El Proyecto particular de esta Escuela pretende que los estudiantes que “transitaron” por el Polo, se inserten en la E.S.J.A. que funciona en el turno noche. (Res. 3412/12 CGE)
Frases como la equidad de posibilidades, las nuevas estrategias o las innovaciones educativas, dejan de tener sentido cuando sólo son palabras y no van acompañadas de acciones. Acciones como las que los profesores del Polo de Reingreso al Nivel Secundario de la Escuela Secundaria “P. L. Herrera” de nuestra ciudad, realizan a diario, para brindarles a éstos jóvenes una real posibilidad de estudiar y progresar y no sentenciarlos “firmando el certificado de defunción” de su futuro. (Tal como dice la nota descripta).
Equipo directivo
Escuela N° 1 Leopoldo Herrera
----