"Los pocos pediatras del hospital están cansados, estresados y trabajando al límite"

 Rubén Hernández, nuevo director del Santa Rosa


     
     (Publicado el 16/03/16). El nuevo director del hospital Santa Rosa, Rubén Hernández, calificó ayer como "crítico" el problema de la falta de pediatras en el nosocomio y aseguró que los pocos médicos de esa especialidad están "cansados, estresados y trabajando al límite".


      "Ellos son los que ponen la cara ante los pacientes y sus familias. Por ahora están aguantando, pero en algún momento se van a agotar. Esta situación viene de arrastre desde hace ya bastante tiempo", indicó el profesional, entrevistado ayer por Roberto Colignon en FM Mesopotamia.

      Dijo además que la escasez de personal debería ser solucionada en el corto plazo, pero por el momento "no hay respuestas concretas" de parte del gobierno provincial.

      El director puntualizó que la escasez de pediatras obliga, por ejemplo, a derivar a las embarazadas con trabajo de parto hacia otras ciudades durante los fines de semana. En realidad, sólo se deriva a las mujeres que carecen de obra social: las que sí tienen son llevadas al Sanatorio Americano.

      Esa situación genera al menos otros dos inconvenientes:

      * "Hay que pelearse con los médicos de otros hospitales para tratar de 'colocar' a las embarazadas" que se derivan desde Villaguay, ya que tampoco en Paraná o Concordia hay suficientes camas o especialistas disponibles para atender a quienes llegan desde el interior.
     
      * Se resiente el servicio de ambulancias, mientras que los choferes quedan muy cansados" y a veces ni siquiera pueden ir a sus casas a dormir tranquilos.

      La base del problema, indicó Hernández, es la escasa remuneración que brinda el hospital público, muy poco atractiva para los médicos que deben radicarse en la ciudad y pagar gastos de alquiler y también frecuentes viajes.

      Ante ese panorama, se barajan dos posibles soluciones:

      * Traer pediatras que cumplan funciones no sólo en el hospital sino también en el Sanatorio (que también está necesitando más profesionales de esa especialidad), de tal manera que el sueldo total se vuelva un poco más atractivo.

      * Brindarles casa o departamento, para evitarles el pago de alquiler. Aparentemente, la intendenta Claudia Monjo ha dicho que el municipio podría hacerse cargo de ese gasto.


Cardiólogo

      Respecto al servicio de Cardiología, el hospital cuenta con un profesional que viene a Villaguay dos veces por semana y permanece dos días cada vez. "A él no le conviene económicamente, por más que se le pague el hotel y los viajes", reveló Hernández.

      Según dijo, el médico "estaría dispuesto a radicarse en la ciudad si se le ofreciera alguna suplencia" o un puesto relativamente estable, pero esa posibilidad no es nada fácil de concretar sino que implica seguir un largo trámite ante la secretaria de Salud de la provincia.

     
Deudas
     
      Por otra parte, el director reveló que las obras sociales (especialmente Iosper y Pami) mantienen deudas importantes con el hospital, lo cual se traduce en escasez de dinero para adquirir insumos y en la obligación de recurrir a "las partidas que manda mensualmente el gobierno" para otros ítems.

      Lo que Hernández no entiende es por qué las mutuales "cumplen con las instituciones privadas pero no con la parte pública", y estima que quizá se deba al hecho de que las primeras cortan las prestaciones cuando los atrasos se extienden demasiado, mientras que los hospitales terminan atendiendo a todos los pacientes, sin importar cuál sea su tipo cobertura médica.


 Auditoría

      Hace algunos días, Hernández solicitó una auditoría de las cuentas del hospital durante los últimos períodos, para poder "empezar de cero" y no tener que hacerse cargo de los números de la gestión anterior.

      Previsiblemente, le contestaron que "hay demoras" para cumplir con ese tipo de trámites, porque el Tribunal de Cuentas dispone de poco personal y también debe realizar su tarea en otros centros asistenciales de la provincia.


----

"Dejarme en la calle"

      Pese a haber sido director del hospital de Villa Domínguez y estar ahora al frente del Santa Rosa de Villaguay, Hernández no forma parte de la planta permanente del Estado provincial sino que se desempeña sólo como suplente, de manera que, según sus propias palabras, "si hubiera algún problema, tranquilamente podrían sacarme y dejarme en la calle".

....


El secretario de Salud de la provincia, Mario Imáz, y el director del hospital Santa Rosa, Rubén Hernández

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA