Faltan médicos en los centros de salud del municipio y resulta difícil conseguirlos


       La directora municipal de Salud, Mercedes Góngora, reveló que "ha aumentado la cantidad de pacientes" en los centros de salud de Villaguay, por lo que hacen falta nuevos profesionales, pero dijo que esa necesidad resulta difícil de ser cubierta.

      "Andamos buscando y buscando pero no conseguimos médicos", admitió la funcionaria, consultada esta semana por Roberto Colignon en FM Mesopotamia.

      Lo que no explicó fueron los motivos de esa situación. No sería extraño que el problema sea el mismo que el del hospital Santa Rosa y de los demás centros asistenciales públicos de Entre Ríos: la falta de ofertas salariales lo suficientemente atractivas como para que los médicos tomen la decisión de venir a radicarse y trabajar en la ciudad.

      En marzo pasado, el médico y ex legislador Darío Argain puntualizó que los bajos salarios son problemáticos en un doble sentido: por un lado, porque resienten la permanencia de los profesionales que ya están desempeñándose en la salud pública; y por otro, porque complican las posibilidades de encontrar especialistas que quieran venir a instalarse en Villaguay.

      "Muchos de ellos se van a provincias vecinas, como Santa Fe o Buenos Aires, donde cobran mucho más, de manera que aquí tienden a radicarse exclusivamente los médicos que ya son oriundos de la ciudad", recalcó.

      En el mismo sentido se han pronunciado otros profesionales locales como el presidente del Colegio Médico, Roque De Bernardi, y el ex director del hospital Santa Rosa, Rubén Hernández. De hecho la renuncia de este último a principios de año tuvo que ver, en parte, con la escasez de profesionales dispuestos a realizar guardias "por tan poca plata", según declaró públicamente el propio Hernández.


Enojos por las prótesis

      Por otra parte, la doctora Góngora informó que el sistema de salud del municipio "atiende a todos" los vecinos que lo requieran, aunque tiende a priorizar a "las personas no mutualizadas".

      Esa regla se vuelve más estricta en el caso de las prótesis odontológicas, ya que sólo se proveen a quienes carecen de toda cobertura social.
     
      "Los estudios, controles y limpieza dental se prestan a cualquier persona, independientemente si está mutualizada o no. Pero las prótesis solamente son para quienes no tienen ningún tipo de cobertura de salud", recalcó la funcionaria, y dijo "por ahí hay gente que se ofende" por esa situación.

. . . 

Prevención en invierno

      Consultada por las enfermedades típicas de la temporada invernal, la directora de Salud formuló una serie de recomendaciones que ayudan a prevenir esas afecciones: principalmente, ventilar los ambientes, usar pañuelos descartables, mantenerse abrigados, ingerir mucha agua y sobre todo lavarse las manos con la mayor frecuencia posible. (Foto: Archivo, ilustrativa). 

Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA