Preocupa la dimensión y las condiciones del relleno sanitario
Varios vecinos le
manifestaron ayer a El Pueblo su preocupación por el gran tamaño y sobre todo
las condiciones en que se encuentra el relleno sanitario ubicado en el ejido
sudoeste de Villaguay. "Es un basural a cielo abierto", aseveraron.
Hace un mes, en
la apertura de sesiones del concejo deliberante, la intendenta Claudia Monjo informó
que se estaba trabajando en "el perfilado y cobertura del segundo módulo"
del relleno sanitario, que "tiene la capacidad de minimizar los impactos
al ambiente generados por los residuos, con impermeabilización del suelo con
membrana geotextil". También dijo que ya había comenzado a excavarse "el
tercer módulo para una vida útil de tres años".
La jefa comunal
dejó en claro que "allí se dispone sólo lo que rechaza la planta de tratamiento".
Los vecinos, sin embargo, están en desacuerdo con esa afirmación: dicen que la
mitad de los residuos son depositados directamente en el relleno sanitario, sin
pasar antes por la planta de calle Rocamora al sur.
Para comprobarlo,
algunos de ellos se han tomado el trabajo de seguir a los camiones recolectores,
y los han fotografiado o filmado en todo su trayecto.
Aparentemente, el
municipio se encontraría en cierto modo obligado a proceder de esa forma porque
la planta de tratamiento ya no tendría capacidad para procesar la enorme
cantidad de basura que se genera a diario en Villaguay, por falta de personal o
por déficit de maquinarias. "O porque no se han hecho inversiones",
dicen los vecinos.
En agosto de
2014, el entonces intendente Adrián Fuertes manifestó que ya no se tiraba el
100% de los residuos en un basural a cielo abierto, como había sucedido desde
siempre en la ciudad, sino que se había empezado a llevar el 40% al "relleno
sanitario controlado". No aclaró en ese momento si ese 40% pasaba antes, o
no, por la planta de tratamiento.
"El objetivo
es disminuir el volumen de disposición final mediante la separación en origen, que
es el comienzo de la cadena del tratamiento de residuos", agregó Fuertes,
en el marco del Primer Foro Regional de Responsabilidad Social Empresaria,
realizado en Gualeguaychú.
Un año antes, representantes
de la empresa Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del
Estado) habían visitado el relleno sanitario de Villaguay "a fin de
brindar asistencia técnica y capacitación para las tareas de tratamiento de
residuos sólidos urbanos".
"Luego de
realizar la primera de seis visitas acordadas para supervisión y apoyo técnico,
los especialistas constataron que el trabajo realizado en esta ciudad es de los
mejores que se pueden observar en los municipios de nuestro país, con
instalaciones de separación de residuos muy modernas y fumigación permanente para
combatir roedores y alimañas", se informó en ese momento.
Ahora, sin
embargo, varios vecinos sospechan que el tratamiento de los residuos ya no es
eficiente como entonces.
---