Un proyecto sobre el dengue generó varios cruces de opiniones en el concejo de Villaguay
La propuesta de Cambiemos fue objetada por el
oficialismo
Un proyecto que solicitaba
reforzar la campaña contra el dengue en Villaguay, presentado por los
concejales del frente Cambiemos, generó diversas objeciones por parte de la
bancada oficialista, que entendió que el municipio ha desarrollado
correctamente las campañas preventivas en los últimos años.
La iniciativa,
debatida hace ya dos semanas pero hasta ahora no difundida, planteaba
básicamente los siguientes puntos:
* Recomendar a la
intendencia que seleccione personal capacitado para enfrentar la situación [de
riesgo de aparición de casos de dengue] o se prevea alguna capacitación al respecto.
* Continuar con
las tareas de fumigación y limpieza de zanjones y desagües pluviales durante
todo 2016.
* Ordenar que la
papelería oficial de la municipal lleve un anexo que difunda las medidas de
prevención contra el mosquito transmisor de dengue, chinkungunya y zika.
* Continuar con
la campaña publicitaria sobre acciones de prevención y descacharrización,
incluyendo la entrega de material sobre el tema en los distintos barrios de la
ciudad.
* Recomendar el
monitoreo de zonas críticas donde se deba dirigir la acción de descacharrización,
y emplear esos datos para establecer políticas de fumigación.
El debate
Después de la
lectura del texto, la concejal oficialista Anabel Masine destacó el trabajo
"inmenso", "arduo, diario y obviamente importante" que
vienen realizando las direcciones de Salud y de Ecología de Villaguay para el
control y prevención de las enfermedades transmitidas por el mosquito aedes
aegypti.
Luego, el edil
Juan Cosso, también oficialista, dijo que su bloque no consideraba oportuno el proyecto
de Cambiemos, aunque respetaba la preocupación por el tema de parte de esa
bancada. Además, mencionó las diversas tareas de prevención del dengue que ha
encarado la municipalidad en los últimos años.
Después, el
concejal Juan Vela, que era uno de los autores de la iniciativa, aclaró que su
bloque "nunca desconoció la actividad desarrollada por la dirección de
Salud ni por el Estado municipal en su totalidad", pero que de todos modos
creía necesario "continuar con las tareas de prevención durante el otoño e
invierno, no sólo de manera directa sino también a través de publicidad sobre
el tema".
A continuación,
ya en un cuarto intermedio, los ediles escucharon a la directora de Salud,
Mercedes Góngora, que describió las tareas de prevención realizadas por el municipio
en los últimos años, principalmente en el barrio del cementerio y en la zona
sur, por su cercanía con el arroyo Villaguay.
En conclusión,
remarcó que el proyecto de los concejales de Cambiemos "recomienda lo que
ya se está haciendo" y "propone lo que ya está implementado y
agendado en la parte de políticas de salud pública".
En respuesta, la
edil Susana Pérez volvió a aclarar que su bloque no niega las actividades
encaradas por el municipio sino que pide el redoble de esfuerzos, con el
objetivo de que "la gente no crea que ya pasó el peligro porque viene el
invierno".
Finalmente, el
concejal Vela solicitó que el proyecto fuera derivado a la comisión de Acción
Social, Sanidad y Medio Ambiente. Y todos sus pares terminaron convalidando la propuesta,
aunque en algún momento el oficialismo había expresado la posibilidad de rechazar
directamente la iniciativa, por considerar que proponía medidas ya adoptadas
por la comuna desde hace tiempo.
"Un mosquito cheto"
En un tramo de su
exposición ante los ediles, la doctora Góngora consideró que el aedes aegypti
es "un mosquito cheto", porque "no anda en los zanjones ni en el
pasto ni en el barro" sino en "los floreros, en los jarrones, abajo
de la mesa" y otros lugares del interior de las viviendas.
Cada vez menos
Casi desde el
inicio de la gestión actual, los informes de sesiones difundidos por el concejo
deliberante se volvieron cada vez más escuetos y últimamente han quedado reducidos
a una simple enumeración de los proyectos tratados.
En el caso
puntual del debate en torno a la campaña contra el dengue, el informe omitió
los diversos puntos de vista sobre el tema y obvió aclarar que el proyecto
había pasado a comisión.
También se ha
complicado escuchar las sesiones en directo a través de Radio Municipal, por
varios motivos: ha habido, por ejemplo, interrupciones inexplicables, o el
hecho de que la emisora no transmite en internet desde hace ya varios meses.
También se ha
complicado escuchar las sesiones en directo a través de Radio Municipal, como
consecuencia de alguna interrupción inexplicable, o el hecho de que la emisora
no transmite en internet desde hace ya varios meses.