"Hubo una situación de envenenamiento, similar a la que provoca la estricnina"
El médico Walter Aldana, sobre las muertes en la
fiesta electrónica en Buenos Aires
Tras la conmoción
generada por la muerte de al menos cinco jóvenes que habían consumido drogas de
diseño en una fiesta de música electrónica en Buenos Aires, el médico local
Walter Aldana explicó que esas sustancias provocan una "situación de envenenamiento"
semejante a la de la estricnina que solía emplearse para matar perros y otros
animales.
"Generan convulsiones,
aumento de frecuencia cardíaca y presión arterial, suba de temperatura y
finalmente un paro cardiorrespiratorio", explicó el profesional,
consultado esta semana en FM Del Sol.
"El que ha
visto un perro envenenado de esa forma, sabe el sufrimiento que produce. La
estricnina se usaba antes y también a veces ahora, de manera delictiva. Lo
mismo sucede con las drogas de diseño: las personas que las consumen son
literalmente envenenadas", subrayó.
También dijo que
esas pastillas llegan a ser fabricadas hasta por estudiantes de bioquímica en
una habitación cualquiera.
Según informó,
esas drogas generan "trastornos extremadamente graves al nivel de todos
los sistemas del organismo". Y en el caso particular de las sustancias que
supuestamente provocaron la muerte de los jóvenes en Buenos Aires, precisó que "son
derivados de las anfetaminas que tienen un impacto directo sobre el sistema
nervioso central".
Entre otros
efectos, producen "un aumento tremendo de la temperatura corporal, que
llega hasta 42º" y "afectan la parte muscular, tanto de los brazos y
piernas como del abdomen y el tórax, y el músculo cardíaco".
"El efecto
inmediato es la falla de la bomba cardíaca y el paro cardiorrespiratorio",
resumió.
Aldana indicó que
algunos de los jóvenes "envenenados" lograron sobrevivir porque
"todo depende del metabolismo de cada uno"; es decir, "de la
capacidad de metabolizar (las sustancias) dentro de órganos como el hígado,
para evitar que resulten tan tóxicas".
Dos extremos
"Lamentablemente,
este caso nos demuestra que la droga termina destruyendo y matando. Y se ven
los dos extremos de un mismo problema: de un lado, la gente de menores recursos
que es adicta por ejemplo al paco y muere todos los días en zonas como la del
conurbano bonaerense; y del otro, las personas de altos ingresos que compran
drogas de diseño y se encuentran también con efectos mortales",
Ante esa
situación, recalcó que la sociedad, y en especial las autoridades, debe tomar
conciencia de que hacen falta "programas de adicciones" y mayores campañas
de difusión contra el uso de esas sustancias.
Es que, según
dijo, "las drogas está destruyendo a una generación avasallada por la
propaganda que dice que 'son buenas' y
'no pasa nada' si se las consume, cuando en realidad "es
exactamente lo contrario".
"Estoy
totalmente seguro de que las fiestas se pueden disfrutar igual, o incluso
mejor, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de droga", concluyó el
profesional.
"Incluso las drogas lícitas"
Aldana advirtió
que "incluso las drogas lícitas, que se venden bajo receta y cuya
prescripción exige mucha responsabilidad por parte de los médicos, también
tienen efectos colaterales que pueden llegar a ser fatales".
---
Los amigos de uno de los jóvenes internados tras la fiesta fatal.Todavía hay tres en estado crítico.