"Estamos permanentemente en las calles, no siempre detrás de un escritorio como dicen por ahí"
Claudia Monjo, intendenta de Villaguay
La intendenta
Claudia Monjo enfatizó ayer que tanto ella como sus funcionarios no están
siempre "atrás de un escritorio como se dice por ahí" sino que
recorren "permanentemente la calle" para conocer cuáles son los
problemas y las necesidades de los villaguayenses.
"No es que
me cuentan sino que voy y veo por mí misma", aseguró, en una extensa
entrevista realizada por Walter Godoy en FM Del Sol, y mencionó algunas de las
actividades que está llevando adelante el municipio en estos días. Por ejemplo:
* Ayuda social.
Dijo que se brinda contención permanente a los sectores más carenciados de la
población. Sobre este punto, reveló que es especialmente preocupante la
situación de algunos vecinos que tienen problemas para pagar los aumentos de
las tarifas de electricidad.
* Mantenimiento de
calles. Admitió que hay problemas, especialmente en el ejido, pero explicó que
resulta imposible encarar reparaciones en las actuales condiciones climáticas.
"Mientras haya lluvia no se puede trabajar", subrayó.
* Transporte
urbano. Informó que "se sigue hablando con un empresario de La Paz"
que "está muy interesado en venir a Villaguay" y a quien ya se le envió
"toda la documentación necesaria" para que sepa cuál es el escenario
en el que deberá desenvolverse si hace pie en esta ciudad. Estimó que eso
podría suceder "en un par de meses".
* Cámaras de
seguridad. Ya hay algunas en la ciudad, pero ahora se espera instalar otras
nuevas, y monitorearlas a todas desde la jefatura departamental de policía.
Monjo precisó que cuestan entre US$ 600 y US$ 700 cada una, y dijo que los
vecinos pueden ponerse de acuerdo para instalar cámaras en sus respectivas
cuadras y sumarlas a la red.
La situación del país
Al igual que el
ex intendente Adrián Fuertes, Claudia Monjo sostuvo ayer que "se debe
acompañar" al gobierno nacional y "darle un tiempo de espera",
al menos hasta mitad de año, para ver cuáles son los resultados de las
políticas que se están llevando adelante.
De todos modos, aclaró
que el municipio está "con una lucecita de alarma" por si la gestión
del presidente Mauricio Macri adopta medidas que "no favorecen a los que
menos tienen".
De hecho, estimó
que si el gobierno sigue fomentando aumentos en las tarifas de servicios
públicos y otras medidas que "no benefician a la mayoría de la
gente", las autoridades municipales están "atentas y preparadas para contener
a nuestra gente en el aspecto social".
No obstante, se
mostró confiada en que tal cosa no llegará a suceder. "Tenemos que esperar
un poco. Por ahí somos muy ansiosos y pretendemos las soluciones ya
mismo", afirmó.
Falta de médicos
"Ellos
buscan su conveniencia. Se van cuando ven la posibilidad de desarrollarse en
otro lugar. Muchos se instalan Santa Fe porque tienen mejores
condiciones", dijo.
Sostuvo además
que "los médicos hoy en día no se especializan: no hay abundancia de
pediatras ni neurólogos ni psiquiatras".
Aportes de $ 65.958 al PJ
Según las planillas de "recursos privados para desenvolvimiento institucional" del PJ de Entre Ríos, Claudia Monjo aportó $ 65.958 al justicialismo provincial durante el año pasado, a pesar de que por entonces ella no estaba en ese partido sino que era candidata a intendenta por el Frente Renovador.
La documentación que respalda ese dato, y también otros que aluden a varios dirigentes del peronismo entrerriano, fueron revelados ayer por diversos medios de comunicación de Paraná y otras ciudades.
---
"Debemos tener un poco de paciencia. Por ahí somos muy ansiosos y pretendemos las soluciones ya mismo", dice la intendenta. (Foto:Archivo).