Eriberto Devetter presentó 'Huellas flamencas en Villaguay'

El sábado en la Escuela Mitre 

      Ante numerosos amigos y vecinos, Eriberto Devetter presentó su nuevo libro, 'Huellas flamencas en Villaguay', el sábado en el salón de actos de la Escuela Mitre.


      La obra, escrita en coautoría con Hugo De Clerq, reúne la travesía de los inmigrantes belgas llegados a esta zona entre 1880 y 1930. En su primera parte aborda las condiciones sociopolíticas, culturales y económicas que obligaron a numerosos ciudadanos belgas a emigrar hacia la Argentina. En la segunda, condensa historias individuales y familiares recopiladas en Villaguay, Villa Elisa, Colón, Gualeguaychú, Paraná y Resistencia. Esas vivencias ya estaban en el primer libro de Devetter, 'Qué fue de ellos', editado en 2001.

      Además, 'Huellas flamencas en Villaguay' incluye notas escritas por los pioneros, además de datos topográficos y demográficos que detallan las vicisitudes por las que atravesaron los colonos tras su llegada al país a finales del siglo XIX e inicios del XX.

      La publicación incluye la historia del colegio La Inmaculada, los 300 años de la congregación Hermanas Franciscanas de Gante y datos genealógicos de los inmigrantes, con fotografías e infografías de la época, entre otros aportes.

      El libro tiene 400 páginas. Fue diagramado en Paraná y se terminó de imprimir en Buenos Aires en febrero de este año.
     

Los autores

      Eriberto Devetter es nieto de inmigrantes belgas y alumno de promoción 1935 de la Escuela Mitre. En 2001 publicó 'Qué fue de ellos', un libro que describe la historia de los colonos de su colectividad que se afincaron en Villaguay.

      Hugo De Clercq es doctor en Historia, nacido en Bélgica en 1944. Tradujo 'Qué fue de ellos' al flamenco y luego sumó esfuerzos con Devetter para escribir 'Huellas flamencas en Villaguay'.

      


Ad code

Entretenimiento

Facebook

Fun & Fashion

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA