El desmembramiento del Frente Renovador en Entre Ríos
Panorama político (*)

En Entre Ríos, en
cambio, el destino de la fuerza es otro. El punto de partida de esa
descomposición fue la designación del ex candidato a gobernador del massismo, Adrián
Fuertes, al frente del Ministerio de Turismo. En realidad, ya desde la campaña
se venía viendo un evidente distanciamiento con su compañero de fórmula, Jorge
Busti.
Junto con Fuertes
se pasaron al oficialismo su esposa, Claudia Monjo, que lo sucedió en la
intendencia de Villaguay; y el senador por este departamento, Mario Torres.
Por su parte, Exequiel
Donda, que se alzó con la Municipalidad de San Benito en la boleta de Massa, se
pasó a Cambiemos.
El FR se quedó así sin ninguna intendencia e inclinó la balanza en el Senado, donde el Frente para la Victoria y Cambiemos estaban empatados en ocho.
Comenzada las gestiones, nacional y provincial, se dieron dos procesos en esta comarca.
El FR se quedó así sin ninguna intendencia e inclinó la balanza en el Senado, donde el Frente para la Victoria y Cambiemos estaban empatados en ocho.
Comenzada las gestiones, nacional y provincial, se dieron dos procesos en esta comarca.
Por un lado, el
gobernador Gustavo Bordet buscó integrar a Busti, convocándolo a que le diera
su opinión sobre cuestiones políticas, económicas y de gestión. Lo sentó al
lado del ministro de Gobierno, Mauro Urribarri.
Por el otro, dos
de los cuatro diputados del Frente Renovador, Alejandro Bahler y Elena Tassistro,
hicieron un bloque aparte ni bien asumieron sus bancas. El tercero, Daniel Koch,
está muy cerca de Augusto Alasino y de otros peronistas que estuvieron con
Daniel Scioli. Y el cuarto, Gustavo Zavallo, es quien hace más reclamos y suele
marcar los errores de la gestión de Bordet.
Pero todos tienen
una relación más que buena con el Ejecutivo provincial.
El otro elemento que contribuyó al desmembramiento del massismo en la provincia fueron las designaciones en los pocos organismos nacionales en los que se llenaron casilleros en Entre Ríos. Juan Maya, candidato a Fuertes en Gualeguaychú, se desempeña en una de las sedes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Y Marta Charadía, candidata a senadora en la lista renovadora, quedó a cargo del PAMI Concordia.
Cristina Cremer vota con el Frente Renovador y Busti asegura fidelidad a Massa. Detrás de ambos no hay massismo, hay bustismo.
(*) Autor: Federico Malvasio, periodista del sitio Página
Política
------
Busti y Fuertes ya venían distanciados desde los
tiempos de campaña.